En la apertura del Simposio de Bioeconomía destacaron el proyecto provincial Pampa Azul
El Ministro de Ciencia de la Nación, Lino Barañao, valoró la iniciativa impulsada por el Gobierno de Chubut, en cooperación con organismos nacionales. El simposio reúne a más de 400 especialistas de Argentina, Brasil, Chile, España y Finlandia, durante dos días.
El Gobernador Martín Buzzi encabezó en Puerto Madryn junto al Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Lino Barañao, la apertura del Primer Simposio de Bioeconomía 2015 - Patagonia Argentina: Innovación y desarrollo para un futuro sostenible, organizado por el Gobierno del Chubut y la cartera de Ciencia de la Nación.
Durante dos días, Puerto Madryn es sede del Primer Simposio de Bioeconomía, que es coorganizado por el Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, y el Ministerio homónimo de la Nación, además de las Secretarías y Ministerios respectivos de las demás provincias patagónicas.
“Tenemos una provincia dotada de recursos naturales, y sobre ello las decisiones que debemos tomar son hacia las generaciones futuras”, sostuvo el Gobernador Buzzi. Después de eso, dispuso un mapa de América del Sur colocado de manera invertida.
“El mapa del hemisferio sur es acuático, lo que habla de los desafíos de pensar y construir conocimiento sobre agua salada, lo que implica dar vuelta el actual pensamiento por un pensamiento acuático”, afirmó.
“En el mar tenemos el desafío de determinar cuántas proteínas puede generar una hectárea de agua, ya que así como los argentinos tenemos la pampa verde, aquí tenemos una enorme Pampa Azul, con capacidad de generación de proteínas para alimentación”, añadió Buzzi.
“La Argentina de Kirchner, la Argentina de este tiempo nos ha permitido proyectar el desarrollo científico y la vuelta al país de una cantidad importantísima de gente, que hace observar de manera muy optimista el futuro”, indicó.
“Durante muchos años” sobre todo la década del 90, agregó, “hubo una desvalorización y subestimación de todo el aparato científico y de desarrollo, pero que en el actual tiempo se lo ha puesto en valor y dotado de recursos fenomenales que permite hacer cosas de las más variadas, desde construir radares en el país hasta, hasta enviar un satélite propio en el espacio y desarrollar tecnología en el mar”.
PAMPA AZUL
Por su parte, el Ministro Lino Barañao se refirió al acercamiento que ha habido entre la política y el sector científico y de la ciencia al sector político. “En esta última década se ha demostrado que apoyando a la ciencia hay efectos sociales concretos e impacto sobre el desarrollo productivo del país”, dijo.
Y en ese contexto reconoció “la iniciativa que ha tenido la provincia de Chubut con Pampa Azul, que hace al aprovechamiento de recursos marinos”, señaló el funcionario del gabinete de la Presidente Cristina Fernández de Kirchner.
“El Gobernador tiene muy en clara la visión estratégica del futuro de la Argentina y la Patagonia en particular en el contexto de una economía globalizada. Esto es una garantía de éxito. ‘Pampa Azul’ tiene el agregado de ser el primer proyecto interministerial, con siete ministerios trabajando en forma conjunta, signo de la madurez política a la que hemos llegado, todos trabajando en conjunto para un proyecto que marcará un antes y un después en la economía del país”, subrayó Barañao.
Del simposio participan representantes del Gobierno de Chubut y del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medio Ambiente (INIBIOMA), de la Universidad Nacional del Comahue, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, de la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), del Centro Nacional Patagónico (CENPAT), de la Universidad de Buenos Aires (UBA), de la Universidad del Comahue, de la Fundación Argentina de Nanotecnología, de empresas privadas y emprendedores, como así también representantes, profesionales y especialistas de organismos y universidades de la República de Chile, Finlandia, España y Brasil, entre otros
Suscríbase a nuestras novedades.
- Milei rompió el reclamo histórico por Malvinas y reconoció la autodeterminación de los malvinenses
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- “La guerra de Malvinas es la mayor gesta militar de la historia argentina”, Victoria Villarruel
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “La Causa Malvinas nos une a todos y nuestro compromiso diario se soberanía es en honor a la memoria de nuestros héroes”, Gustavo Melella
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Los aumentos del mes de abril
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “La obra vial de reparación de la ruta está en marcha”, Agustín Coto
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

