La Presidenta inauguró la supercomputadora del Polo Científico Tecnológico
La Jefa de Estado presentó a TUPAC, una nueva plataforma tecnológica de modelización, simulación de señales, sistemas y procesamiento de información que ubica a nuestro país dentro de los líderes de la región con este tipo de equipamiento.
La Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, presentó en videoconferencia desde Casa de Gobierno, la flamante supercomputadora TUPAC, un clúster computacional dirigido a la resolución de modelos de simulación utilizando técnicas de computación de alto rendimiento. Desde el Centro de Simulación Computacional para Aplicaciones Tecnológicas (CSC), dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), ubicado en el Polo Científico Tecnológico, encabezaron el acto el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao; el Presidente del CONICET, Dr. Roberto Salvarezza; el Presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Dr. Fernando Goldbaum; y el responsable de la puesta en funcionamiento de TUPAC, Dr. Eduardo Dvorkin.
Durante la comunicación, el titular de la cartera de Ciencia sostuvo que, “esta computadora es una muestra de la alta tecnología puesta al servicio del desarrollo económico y social del país”. Barañao subrayó la inversión realizada en la adquisición e instalación de TUPAC y aseguró que, "se trata de una iniciativa que nos pone a la vanguardia en la región en cuanto a sus capacidades de procesamiento de datos y que permitirá la realización de estudios de gran impacto a nivel económico y social”.
Por su parte, Dvorkin explicó que, "el objetivo de los investigadores del CSC es colaborar en proyectos de desarrollo tecnológico haciendo simulación computacional”, y agregó que, “esta supercomputadora es la herramienta necesaria para trabajar en todos los temas de alto desarrollo tecnológico”.
Hacia el final de la presentación, la Presidenta expresó su orgullo por destinar recursos económicos para la adquisición de este tipo de equipamiento y de poder contar con investigadores, becarios, científicos e ingenieros y sostuvo que, “la ciencia y la tecnología es uno de los pilares básicos de este modelo”. La Jefa de Estado señaló que desde el punto de vista económico, además de sustituir importaciones, la supercomputadora “nos da autonomía en ciencia y tecnología lo que es la clave de hoy y de mañana”.
La instalación de TUPAC demandó una inversión de 1.212.486 dólares y 2.745.785 pesos, aportados por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y el CONICET en el marco del “Proyecto Ondas” que administra el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) de la Agencia. Esta iniciativa, presentada en la convocatoria “Fondo Sectorial Tecnologías de la Información y la Comunicación 2010”, resultó beneficiaria de un subsidio total de 17.315.382 pesos.
Dentro de sus prestaciones, TUPAC puede simular procesos de fractura hidráulica para la industria petrolera, específicamente la técnica a utilizar por YPF en la explotación hidrocarburífera de Vaca Muerta. A su vez, puede desarrollar modelos de predicción meteorológica para el Servicio Meteorológico Nacional, modelados estructurales y fluidodinámicos de vehículos espaciales (como el Tronador II) y aeronaves en general. También puede ser utilizada para modelos de radar y sonar por la empresa INVAP.
Cabe destacar que la computadora estará abierta a toda la comunidad científica nacional, que gracias al servicio provisto por InnovaRed a través de redes avanzadas de alto rendimiento, podrá conectarse a TUPAC para utilizarla en investigaciones que requieran de su capacidad de procesamiento.
A partir de la instalación de TUPAC, la Argentina se posiciona junto a México y Brasil entre los países líderes en contar con este tipo de equipamiento en Latinoamérica. El clúster TUPAC equivaldría a 12.000 computadoras hogareñas (tomando como base de equivalencia promedio un procesador Core i5 3470).
La videoconferencia contó a su vez con la participación de la Directora del FONARSEC, Prof. Isabel Mac Donald; los investigadores Esteban Mocskos y Cecilia Galarza; y el Subsecretario de Coordinación Administrativa de la cartera de Ciencia, Dr. Rodolfo Blasco.
Características técnicas de TUPAC
Posee:
- 4.096 núcleos de CPU AMD Opteron.
- 16.384 núcleos de GPU NVidia.
- 8.192 GB de memoria RAM.
- Redes Infiniband.
- Sistemas redundantes de enfriamiento con agua de 80 Kw.
- PS para unidades críticas.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- “La guerra de Malvinas es la mayor gesta militar de la historia argentina”, Victoria Villarruel
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “La Causa Malvinas nos une a todos y nuestro compromiso diario se soberanía es en honor a la memoria de nuestros héroes”, Gustavo Melella
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- Los aumentos del mes de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “La obra vial de reparación de la ruta está en marcha”, Agustín Coto
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

