En 2014, Industria otorgó aportes por casi $60 millones para fomentar la radicación de pymes en 39 parques industriales
Los Aportes No Reembolsables (ANR) entregados por la cartera que dirige Giorgi permitieron concretar obras de infraestructura interna en los conglomerados industriales. El año pasado 69 parques se inscribieron en el RENPI, que les permite a las empresas radicadas allí acceder a múltiples beneficios.
El Ministerio de Industria -a través del Programa Nacional de Desarrollo de Parques Industriales Públicos del Bicentenario- entregó, durante el año pasado, Aportes No Reembolsables (ANRs) por $59.932.966 a 39 parques industriales de 11 provincias argentinas, destinados a la construcción de obras de infraestructura al interior de los predios.
“Los parques industriales son espacios para la generación de industria nacional, pero también contribuyen a la inclusión social, al ordenamiento urbano y a la protección del medio ambiente”, afirmó Giorgi y destacó que en 2003 había en el país 80 parques industriales y hoy tenemos 371.
Los 39 parques industriales, que cuentan con 1.220 empresas que generan 22.730 puestos de trabajo, recibieron por parte de la cartera productiva $59.932.966 en ANRs (de un total de inversión por $65 millones) para financiar obras internas.
Entre las inversiones se destacan la construcción de cerco olímpico perimetral y obra civil portal de acceso, estudios hídricos, pavimentación y mejoramiento de calles internas, portal de acceso y techado para vehículos, construcción de la red interna de gas, electricidad y agua potable, obras de alumbrado público, e implementación de sistema de video vigilancia, entre otras.
Estos agrupamientos productivos pertenecen a las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Salta, San Juan y Santa Fe.
Los parques interesados en acceder a los ARNs del programa deben inscribirse en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI), el cual ya cuenta con 161 agrupamientos industriales.
Sólo el año pasado, 69 parques, que albergan a 2005 empresas (entre las que están en funcionamiento y las que se encuentran en proceso de instalación), se sumaron a este registro. Estos parques pertenecen a Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Jujuy, la Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Fe y Tierra del Fuego.
Con el objetivo de jerarquizar y federalizar el rol de los parques industriales en el proceso de reindustrialización de Argentina se realizaron múltiples encuentros regionales (VI Encuentro Nacional y I Encuentro Internacional de Parques Industriales, talleres y capacitaciones informativas) en distintas provincias y municipios del país que contaron con la participación de referentes nacionales e internacionales del ámbito industrial.
Beneficios para Parques Industriales y PyMEs
Con el objetivo de posibilitar el financiamiento de obras de mayor envergadura, el año pasado se modificó el monto máximo de ANR a otorgar, pasando de $600.000 a $3.000.000.
Para fomentar la radicación en los parques de pequeñas y medianas empresas, el Ministerio de Industria bonifica parcialmente la tasa nominal anual que establecen las entidades financieras por préstamos a otorgarse a través del Banco Nación. También pueden acceder a este beneficio las empresas radicadas o en proceso de radiación de parques industriales privados o mixtos.
El Parque Industrial de General Pueyrredón, que cuenta con 21 empresas, accedió a dos aportes no reembolsables por un total de $1,2 millones con el objetivo de mejorar las calles internas.
La localidad bonaerense de Berazategui contaba en 2003 con un solo parque industrial. Hoy, el trabajo conjunto de los sectores público y privado permitió que el distrito tenga 12 predios.
En el caso del Parque Industrial General Belgrano (Paraná, Entre Ríos), el Programa del Ministerio de Industria acompaña el ordenamiento de parques industriales existentes ya que cuenta con más de 50 empresas en operación que generan 2500 puestos de trabajo.
A partir del trabajo conjunto entre el municipio y el sector empresario local, el año pasado obtuvieron un primer ANR por $3.000.000 para la realización de un “Centro de Formación, Innovación y Servicios” y refacción de un edificio que constituyen un centro de apoyo y servicios para el parque industrial.
En la provincia de Neuquén, el Parque Industrial de Centenario accedió a un ANR por más de $2,3 millones con el objetivo de construir la red interna de electricidad.
El Área Industrial de Fontana, Chaco, que cuenta con 21 empresas, accedió a un ANR de $600 mil (de un total de inversión de $750 mil) con el fin de mejorar el alumbrado público en el predio.
La ciudad cordobesa de Villa María cuenta con su primer parque industrial, que alberga a 27 empresas, entre las que están en operación y en proceso de radicación. La inscripción en el RENPI le permitió acceder a dos aportes no reembolsables (tiene un tercer ANRs en trámite) para realizar la obra de red interna de electricidad.
Además, cuenta con su Centro de Capacitación en el cual se brindaron 62 cursos que contribuyeron a la formación de más de 2000 trabajadores y empresarios.
Suscríbase a nuestras novedades.
- La Justicia Electoral decidió que el recuento de votos sea por provincia
- Se realizó con éxito la 4ta edición de la Expo Pyme Fueguina
- Falleció el Ciudadano Ilustre Oscar Domingo Gutiérrez
- Pauli denunciado por el cobro de retornos destinados a La Libertad Avanza
- Daiana Freiberger irá a la justicia tras las falsas denuncias
- “Somos miles de Fuerza Patria en la provincia para poner un límite a Milei”, Federico Runin
- Martin Pérez y más de 3.000 vecinas celebraron el Día de las Maternidades
- "Es una jugada política de algunos actores a una semana de las elecciones", César Molina
- La Justicia ordenó a la ANDIS restituir en 24 horas las pensiones por discapacidad
- “En esta elección está en juego el futuro del país, la industria nacional, el empleo y la igualdad de oportunidades”, Gustavo Melella
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- Guillermo Moreno llega a Tierra del Fuego
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- "Milei visitó Tierra del Fuego sin soluciones y generando más zozobra", Gastón Díaz
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



