Investigadores de la UNTDF diseñaron un Módulo Protector para Intubación
Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur diseñó un Módulo Protector para Intubación, orientado a la bioseguridad del personal de salud.
La iniciativa estuvo a cargo de Nicolás Easdale (IDEI-UNTDF) y de Walter Bogado (Coordinador de la Secretaría de Ciencia y Tecnología-UNTDF).
Según los encargados del proyecto, “en la actualidad existen algunos diseños de módulos protectores, en los cuales el objetivo principal es proteger al personal de salud de un posible contagio. Pero dejan de lado aspectos ergonómicos (tales como postura de brazos, visibilidad, traslado, etc.), tecnológicos (peso excesivo), y funcionales (almacenaje y guardado). Con este módulo se pretende acompañar esos aspectos señalados al componente de bioseguridad. Es en este contexto que se propone un nuevo diseño y desarrollo de un Módulo Protector para Intubación, considerando además de la protección de fluidos todos los aspectos antes mencionados. Optimizando de esta manera la labor del personal de salud”.
El Módulo está pensado para que otorgue la mejor protección, que sea de fácil fabricación y que permita una correcta visibilidad al personal médico encargado del proceso de intubación. Asimismo, otro punto relevante que se tomó en cuenta es la facilidad que permita el diseño para su rápida desinfección y reutilización, y que ocupe el menor espacio posible mientras no está en uso. Por lo que se diseñó en partes para ser encastrado y de fácil armado.
Al equipo mencionado, se sumó la Dra. Florencia Kühár, neumonóloga pediatra de la Sociedad Argentina de Pediatría, quien aportó los datos médicos para poder diseñar el dispositivo.
Prensa UNTDF.
Suscríbase a nuestras novedades.

- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Más de 150 trabajadores de la Municipalidad de Ushuaia abocados a tareas de despeje de nieve
- Se realizó una compleja cirugía de reconstrucción craneofacial de un niño de Río Grande
- Comenzó la segunda etapa de la obra de readecuación del Puente Mosconi
- “Es una cachetada. Es muy duro ver cómo se desarma un esfuerzo de décadas de trabajo”, Lucila Apollinaire
- Continúan los trabajos de limpieza en distintos puntos de la ciudad
- Gobierno realizará una nueva edición de Feriantes del Fin del Mundo
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

