“Lo conseguido hasta ahora no es un éxito del Gobierno sino de la sociedad argentina", Ginés González García
El Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, dijo que, “el aislamiento social preventivo y obligatorio va a seguir de distinta manera, con otro tipo de fases, según la evolución en las provincias”, y destacó, “en los grandes centros urbanos, que son el peligro, vamos a tener que seguir siendo firmes para seguir con el éxito que hemos tenido hasta ahora
"La cuarentena va a seguir de distinta manera, con otro tipo de fases, porque hay varias en Argentina y se mide la evolución de la pandemia en las provincias, hay dos que no la tienen, otras menos", dijo el titular de la cartera de Salud en el canal de noticias TN.
"El Gabinete estuvo trabajando en cómo seguir. En los grandes centros urbanos, que son el peligro, vamos a tener que seguir siendo firmes para seguir con el éxito que hemos tenido hasta ahora. Nos fue menos mal que en otros países y eso no significa poco en función del dolor ahorrado, no es un éxito del Gobierno sino de la sociedad argentina", enfatizó.
"Nuestra opinión es que hay que ser cuidadosos con la demografía muy intensa como el AMBA. Hay que tener mucho cuidado y para eso es central el transporte, aunque si no hay transporte masivo es difícil seguir con algunas actividades".
"El traslado es una de las variables, estamos tratando de hacer un sistema que se base en elementos técnicos para tomar decisiones (...) la principal causal de la explosión de la pandemia en Nueva York fue el subte".
"Hay que reforzar medidas que están escritas en los geriátricos, como que están prohibidas las visitas y cosas que deben cumplir los que trabajan allí. En algunos lugares se está evacuando, es un tema de las jurisdicciones", agregó el funcionario nacional, en el marco de una jornada donde los geriátricos estuvieron en foco en la Ciudad de Buenos Aires, donde hubo dos muertos y más de 60 contagiados en tres establecimientos porteños.
"No tengo constancia de que haya geriátricos ilegales, pero sí que hay diferencias. Estamos aconsejando a las provincias, por ejemplo, en que haya una negociación público-privada para que el trabajador vaya a un solo lado y no a dos, ya que hay situaciones de pluriempleo. La Rioja lo está haciendo bien", añadió.
Acerca de que hay quienes cuestionan la llegada de médicos cubanos al país para colaborar con la lucha contra la pandemia, expresó, "no veo por qué discriminar el recurso humano por el lugar de procedencia. Entre título, reválida y el ejercicio de la profesión pasa tiempo. Estamos acelerando que revaliden en caso de que estén en el país y quieran trabajar, pero tendrán que hacer cuarentena".
Respecto de los contagios entre trabajadores de la salud, González García dijo que "los tenemos que cuidar, ya que el factor crítico no son los respiradores sino el recurso humano".
En cuanto a insumos, dijo que, "estamos comprando lo que se puede afuera y estimulando a la industria local, en un marco de carencia mundial. Tenemos un buen stock y hay producción local".
Sobre los efectos del aislamiento en la sociedad y la necesidad de esparcimiento que se incrementa, señaló que, "debe haber algún aliciente de vivir en sociedad, pero tenemos que trabajar en la responsabilidad más que en las medidas punitivas".
Finalmente, anticipó que, “el viernes próximo comenzarán a utilizarse los test rápidos en las estaciones de tren de Constitución, Retiro, Once, donde está el flujo conurbano-capital. El test rápido sirve para la circulación, no para el diagnóstico y estamos haciendo los testeos que hay que hacer".
Suscríbase a nuestras novedades.
- Clausuraron la empresa CryptoPatagonia
- Ante el pronóstico de fuertes nevadas, la Municipalidad de Ushuaia avanza con el Operativo Invierno
- Confirman caso de coqueluche en Ushuaia
- Mujeres que impulsan la economía local: Jornada de encuentro, reflexión y aprendizaje
- Habitantes de Tierra del Fuego sin acceso a compras on line de empresas radicadas en la isla
- FOGADEF impulsa el crecimiento de las PyMES fueguinas
- “La Comunidad +U es parte de la modernización del Estado municipal”, Sebastián Iriarte
- Habilitaron el régimen simplificado para pequeños envíos desde Tierra del Fuego
- Entidades bancarias incumplieron sus deberes y deberán indemnizar a los clientes
- La Municipalidad de Ushuaia firmó un convenio con Banco Macro para lanzar la Comunidad +U
- CryptoPatagonia debe más de 90 millones de pesos a la Cooperativa Eléctrica
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- Generadores en supuesta granja de cripto monedas provoca preocupación a vecinos de Río Grande
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


