“El aislamiento dio resultado y es necesario extenderlo”, aseguran infectólogos
Médicos especialistas en infectología aseguraron que haber extendido el aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el 26 de abril "es una medida acertada" porque se probó que "con una cuarentena precoz se logró el achatamiento de la curva de contagios" por coronavirus, ya que al inicio de la pandemia los casos se duplicaban cada dos días, y ahora sucede cada diez.
Pedro Cahn, Director de la Fundación Huésped y miembro del Consejo Asesor del Presidente Alberto Fernández, dijo que, "cumplir con la cuarentena no es fácil, no somos un pueblo disciplinado como el coreano o el chino, y haber podido mantener esta cuarentena es un logro de la gente".
El profesional destacó que, "el achatamiento de la curva de contagios nos permitió tener una disponibilidad de 4.000 camas para cuando se produzca el pico de casos porque no se atendieron cirugías programadas o se redujeron los accidentes automovilísticos. Si todos los casos llegaran juntos no habría país que lo pueda resolver, ni Estados Unidos ni China".
La Organización Mundial de la Salud advirtió, por su parte, que un levantamiento apresurado de los confinamientos impuestos por el coronavirus puede conducir a un "letal resurgimiento del contagio".
El Director de la OMSm, Tedros Adhanom Gebreyesus, aseguró que, "algunos países están planeando la salida a las medidas que restringen salir de casa", sin embargo, advirtió que, “de hacerse precipitadamente, el camino hacia abajo puede ser tan peligroso como el camino hacia arriba".
Tomás Orduna, Jefe de Servicio de Patologías Regionales y Medicina Tropical del Hospital Muñiz, e integrante del Comité de Expertos que asesora al Presidente, también consideró que, "es absolutamente acertada la prolongación de la cuarentena”.
“La decisión de usar este recurso en la lucha contra el coronavirus nos lo está mostrando la cantidad de casos que tenemos, que nos dice que cuando al comienzo se duplicaban los casos cada dos días, ahora se duplican cada diez. Indudablemente se ha tornado más lento el ritmo de casos diarios, y la evidencia científica así lo ratifica", explicó a Télam.
Orduna valoró a la cuarentena como "una excelente medida", pero advirtió que "sólo con su prolongación no alcanza, sino que también debe seguir usándose el distanciamiento social, las manos limpias, la higiene de superficies y no tocarse el rostro".
"Todo eso es fundamental porque si se rompen estas barreras igual se puede contagiar a otras personas", explicó.
Roberto Debbag, Vicepresidente de la Sociedad de Infectología de Latinoamérica, aseguró, "los buenos resultados de una cuarentena precoz determinados por la cantidad de contagios nos hacen ver que la extensión del aislamiento es una medida acertada".
"Es evidente que se está aplanando la curva de contagios, tenemos que seguir con ese achatamiento. A la cuarentena hay que cumplirla, no hay que relajarla", precisó Debbag.
"Es necesario que la gente se empiece a acostumbrar por la cantidad de contagios que hay y que use barbijos si bien la eficacia está en duda. Probablemente sea más eficaz que no usar nada, independientemente de la cuestión económica, pero ahora necesitamos esto", agregó.
El médico aseguró que, "hay diferentes escenarios, algunos pesimistas y otros optimistas que demuestran que el pico pandémico lo vamos a sufrir en mayo, pero la cantidad de casos será menor que si no hubiéramos hecho la cuarentena temprano".
Pedro Cahn agregó que, "debe haber más gente infectada de lo que hemos testeado. Pero lo que no tiene discusión son los fallecidos, y los que están en terapia intensiva", y añadió que, "se realizaron hasta ahora 16.379 testeos".
Cochrane, una ONG de origen británico dedicada a compilar evidencias científicas y considerada por el doctor Orduna como "la base de evidencias científicas más importante del mundo", realizó un estudio sobre las medidas de cuarentena adoptadas a nivel internacional, y determinó, a través de 29 estudios realizados, que, "la cuarentena de las personas expuestas a casos confirmados o sospechosos evitó entre el 44% y el 81% de los casos ocurridos, y entre el 31% y el 63% de las muertes, en comparación si no se hubiera adoptado ningún tipo de medida" en esta pandemia de coronavirus.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Río Grande y Tolhuin llevaron adelante una jornada ambiental
- En Ushuaia decretan duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Declaran 7 días de duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Gran pesar por el fallecimiento del Papa Francisco
- Murió Francisco, el papa argentino que revolucionó la Iglesia Católica
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
