En Santa Cruz finalizó el primer ciclo de encuentros INTA VA
Junto a los intendentes locales, el Presidente del Instituto, Francisco Anglesio, cerró una serie de encuentros de capacitación para transformar la producción y el autoabastecimiento de alimentos en la provincia.
Las ciudades de Perito Moreno, Las Heras, Pico Truncado, Puerto Deseado y Puerto San Julián fueron sede de los primeros “INTA VA”, una serie de encuentros formativos organizados por el instituto para promover la transformación local de las materias primas.
Con una dinámica que combinó charlas y debates técnicos –conducidos por especialistas del organismo– con presentaciones de emprendimientos productivos de la región, los encuentros contaron con la participación del presidente del INTA, Francisco Anglesio, acompañado por los jefes comunales de cada municipio, representantes de distintas organizaciones de productores, funcionarios locales y las autoridades del instituto en el sur patagónico.
“El trabajo coordinado del Estado nacional y los municipios nos permitirá generar valor en la zona norte de la provincia”, dijo Anglesio, quien afirmó, “con INTA VA ponemos en marcha una herramienta extraordinaria para el desarrollo del sector con valor agregado con inclusión social”.
Para el presidente del INTA, “tenemos que avanzar en la industrialización del sector agropecuario y, para ello, pondremos toda nuestra capacidad técnica, humana y tecnológica a disposición”.
En esa línea, el titular del instituto expresó, “cuando el Estado está presente, es más sencillo transformar la realidad. Cuando el Estado desaparece, el que pierde es el que menos tiene. Es gracias al Estado nacional y al trabajo conjunto con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que el INTA ha podido estar en estos últimos 12 años cada vez más cerca del productor”.
De acuerdo con el funcionario, la estrategia institucional de transferencia tecnológica hacia los diferentes sectores productivos “requiere de un trabajo codo a codo con los actores del territorio”, por lo cual remarcó que “para poder generar valor agregado, es necesario el asociativismo participativo entre los pequeños productores y la articulación con los gobiernos locales, porque ellos tienen que ser los verdaderos protagonistas de esta transformación”.
INTA VA hacia las comunidades
Junto a un número notable de productores, estudiantes y familias rurales que participaron de los encuentros, cada edición contó también con el acompañamiento de los intendentes Mabel García –Perito Moreno–, Guillermo Mercado –Los Antiguos–, Teodoro Lalo Camino –Las Heras–, Osvaldo Maimó –Pico Truncado– y Nelson Gleadell –Puerto San Julián–.
Durante algunos encuentros, además, el presidente del INTA firmó distintos convenios con los municipios y cooperativas locales, mediante los cuales se transfirieron fondos del Ministerio de Agricultura de la Nación con fines específicos para la mejora de las cadenas productivas.
En las comunidades de esta región, donde sus actividades extractivas características tienden al agotamiento, existe consenso sobre la necesidad de “consolidar herramientas que puedan transformar la realidad en el mediano y largo plazo”, explicó Anglesio, quien añadió: “Tenemos que desarrollar economías regionales, autoproducción, autoabastecer a las comunidades desde el punto de vista de la horticultura, la producción de cerdos, aves, etc. de modo de llegar a las góndolas con un producto local”.
Ese desafío es compartido por los distintos jefes comunales. Por caso, García sostuvo: “Estamos atravesando un gran crecimiento en Perito Moreno, por eso es muy importante que el INTA esté acá, porque estamos haciendo un gran esfuerzo para acompañar este proceso de desarrollo”.
A su vez, Camino resaltó que “para los vecinos de Las Heras es muy importante que el INTA como institución de rango nacional esté aquí acompañando a nuestros productores, dándoles las herramientas necesarias para seguir avanzando y profesionalizándose en su ciclo productivo”.
Por su parte, Gleadell agradeció a Anglesio por su presencia en Puerto San Julián y, durante el cierre del ciclo de encuentros en esa ciudad, dijo: “Esta impronta del INTA VA es una propuesta más que interesante para trabajar juntos y que los sectores productivos más postergados puedan tener más beneficios”.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Por primera vez, Río Grande será parte de la Semana Global del Emprendedor
- Borruto defendió la 19640 en la Universidad Nacional de Quilmes
- Flybondi y el INFUETUR anuncian 20% de descuento en vuelos desde/hacia Córdoba y Buenos Aires para residentes y turistas
- El lunes comienza el análisis del Presupuesto Municipal 2026
- El Fogadef otorgó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora de Tolhuin
- 14 de noviembre - Día Mundial de la Diabetes
- Zamora reconoció la iniciativa de los estudiantes de la Escuela N° 27
- Más de 45 mil vecinos y vecinas visitaron la 5ª Expo Agroproductiva
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Tierra del Fuego e YPF firmaron la cesión oficial de áreas hidrocacrburíficas a la provincia
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Vuelve Tu Mercado a Tolhuin con una propuesta renovada para toda la familia
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- Tierra del Fuego e YPF firmaron la cesión oficial de áreas hidrocacrburíficas a la provincia
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























