El Gobernador de Chubut firmó la creación del Polo Tecnológico San Jorge
“En este lugar vamos a correr la frontera de la producción de petróleo”, remarcó. Fue al firmar el convenio, a partir de la cesión de un terreno perteneciente a YPF para la conformación de espacios de investigación y desarrollo de procesos y técnicas innovadoras.
Como cierre de las actividades del 107° aniversario del descubrimiento del Petróleo en Comodoro Rivadavia, el Gobernador Martín Buzzi presidió el acto en el pozo petrolero RA 1020 de Restinga Alí, donde se rubricó un convenio entre YPF Tecnología S.A. (YTEC) y el Gobierno de Chubut.
A partir de ese acuerdo, YPF cede los viejos depósitos en el barrio Mosconi para la creación del “Polo Tecnológico del Golfo San Jorge”.
Buzzi puso en valor el aporte de innovación y tecnología al desarrollo de la industria, entregando reconocimientos a empresas y emprendedores que incorporan procesos o técnicas innovadoras que suman valor agregado y contribuyen al crecimiento de la producción petrolera.
“Tenemos que correr la frontera, correr el límite de la exploración petrolera conocida, clásica y convencional para que seamos capaces de mantener la actividad a partir de la ciencia, la tecnología y la innovación”, sostuvo el gobernador.
Y remarcó: “esto se logrará no porque fuimos a comprar patentes a otros lado, sino porque fuimos capaces de ponerle banca al talento argentino”.
Con este fin se conforma el Polo Tecnológico que será escenario del Centro de Innovación y Tecnología CIT Chubut “y que va a trabajar de lleno en el desarrollo del offshore y de los polímeros para hacer recuperación terciaria”, agregó el mandatario.
“Tenemos que meter adelante la ciencia, la técnica y la innovación para que nuestra zona siga produciendo petróleo aun cuando la explotación primaria y secundaria vaya cumpliendo sus ciclos”, remarcó.
PROYECCION
El predio que va a ocupar el Polo Tecnológico Golfo San Jorge está en la zona norte de Comodoro Rivadavia y comprende un área de más de 12.000 metros cuadrados, con un galpón de 3.000 metros cuadrados, antiguamente un depósito “que fue abandonado prácticamente cuando se privatizó YPF”.
“En este lugar vamos a correr la frontera de la producción de petróleo, vamos a correr la frontera de aquellas cosas que todavía hay que intentar, hay que crear, hay que darle forma, hay que darle vida”, sostuvo.
Con este fin, el Estado provincial gestiona estos acuerdos “que involucran a YPF, a la Universidad, a la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, al Ministerio de Desarrollo Territorial, de Hidrocarburos, y Petrominera”, para “encontrar talento nuestro, talento chubutense, talento argentino, al que ponerle el soporte y financiamiento para que seamos en el tiempo desarrolladores de patentes y de ciencia, tecnología e innovación que podamos vender al resto del mundo”.
“Para hacer honor a esos viejos pioneros que vinieron de todas partes del mundo a trabajar en el petróleo, es que vamos a ponerle banca y el apoyo del Estado a estos nuevos talentos que son actitud y vocación, que no son los nuevos descubridores del petróleo sino los que desde esta tierra están dispuestos a correr la frontera tecnológica para que seamos capaces de mantener la actividad a partir de la ciencia, la tecnología y la innovación”, enfatizó.
En este sentido señaló que la elección del lugar donde se realizó el acto -el pozo RA1020 de YPF- se debe a que “forma parte de los desafíos que tenemos como país, como provincia, y como hombres y mujeres de la actividad petrolera”, y recordó que esa zona “fue explotada durante muchísimo tiempo, luego abandonada y ahora estamos recuperándola para el escenario productivo”.
Valoró que lo que se hace en ese lugar “es la antesala de volver a meternos definitivamente en el mar y darle pelea a la explotación offshore, donde tenemos entre el 30 y 35% de la cuenca que todavía espera ser descubierta”.
RECONOCIMIENTOS
Durante el acto se entregaron reconocimientos a empresas y emprendedores que durante el año incorporaron procesos o técnicas innovadoras orientadas a promover el crecimiento de la producción petrolera. La empresa YPF le otorgó un reconocimiento a Héctor Alvarez, del Laboratorio de Biociencias, por su proyecto de captura de CO2 con microorganismos autóctonos y generación de biomasa (biolubricantes) en plan de gas.
Mientras, CAPSA distinguió a Leoncio del Pozo, quien fue premiado por el SPE (Society of Petroleum Engineers) por el desarrollo del Sistema de Transmisión Lubricado (STL) que se aplica a la extracción de petróleo, y junto a su equipo de ingeniería ha recibido numerosos Premios del IAPG a la innovación tecnológica.
También recibieron un reconocimiento las empresas HF Comunicaciones por Pan American Energy y MIDA SRL de Tecpetrol, que desde su creación en marzo de 2003 se encuentra trabajando en tareas medioambientales como la revegetación de taludes de locaciones y suelos.
En el acto estuvieron los ministros de Hidrocarburos, Ezequiel Cufré; de Desarrollo Territorial, Gabriela Dufour; el secretario de Ciencia, Santiago Miguelez; el presidente de Petrominera, Oscar Cretini; el representante de Chubut en el Directorio de YPF, Jorge Gil, el gerente regional de YPF, Alejandro Eloff, el presidente de la Cámara de Empresas de Servicios, Esteban Núñez; en representación de CIT CHUBUT, el rector de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, Alberto Ayape; el secretario general del sindicato del Petróleo y Gas Privados, Jorge Avila; y representantes de las principales operadoras petroleras que trabajan en la cuenca.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Por primera vez, Río Grande será parte de la Semana Global del Emprendedor
- Borruto defendió la 19640 en la Universidad Nacional de Quilmes
- Flybondi y el INFUETUR anuncian 20% de descuento en vuelos desde/hacia Córdoba y Buenos Aires para residentes y turistas
- El lunes comienza el análisis del Presupuesto Municipal 2026
- El Fogadef otorgó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora de Tolhuin
- 14 de noviembre - Día Mundial de la Diabetes
- Zamora reconoció la iniciativa de los estudiantes de la Escuela N° 27
- Más de 45 mil vecinos y vecinas visitaron la 5ª Expo Agroproductiva
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Tierra del Fuego e YPF firmaron la cesión oficial de áreas hidrocacrburíficas a la provincia
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Vuelve Tu Mercado a Tolhuin con una propuesta renovada para toda la familia
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- Tierra del Fuego e YPF firmaron la cesión oficial de áreas hidrocacrburíficas a la provincia
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























