Tras varios años de elaboración, la OMI adoptó el Código Polar
La Organización Marítima Internacional (OMI) adoptó finalmente el Código Internacional para Buques que operen en Aguas Polares (Código Polar) y las enmiendas relacionadas al Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS) que lo convierten en obligatorio.
Se trata de un nuevo hito en el trabajo de la Organización para la protección de buques y sus tripulaciones y pasajeros, in el hostil ambiente de las aguas que circundan a los dos polos. La participación argentina.
Tal como se había anticipado, el Código y las enmiendas al SOLAS fueron adoptados durante la 94ª sesión del Comité de Seguridad marítima (MSC) de la OMI, que se celebró en Londres entre el 17 y el 21 de noviembre.
El Código Polar propuesto cubre un completo abanico de materias, que incluyen diseño, construcción, equipamiento, operación, adiestramiento, búsqueda y rescate y protección ambiental, en relación con buques que operen en las regiones mencionadas.
De hecho, estos buques ya tienen la obligación de cumplir con las normas internacionales generales adoptadas por la OMI, pero el nuevo capítulo XIV del SOLAS – titulado “Medidas de seguridad en buques que operen en aguas polares”- les agregará nuevos requerimientos, al tornar obligatorios el Código Polar (Preámbulo, Introducción y Parte I-A –Medidas de Seguridad).
El Código Polar destaca los peligros potenciales propios de la operación en regiones polares, incluidos su ubicación remota, la presencia de hielo, y las severas y cambiantes condiciones del tiempo. Teniendo ello en consideración, el nuevo instrumento provee objetivos y requerimientos funcionales en materia de diseño y construcción de buques, equipamiento, operaciones, adiestramiento, SAR y protección ambiental, para su cumplimiento por parte de los buques que operen en las regiones del Ártico y la Antártida.
Además de las normas obligatorias, se incluyen también Recomendaciones, que se incluyen en la Parte I-B.
Utilizando el procedimiento de “aceptación tácita”, las enmiendas al SOLAS entrarán en vigor el 1º de enero de 2017.
El nuevo Código Polar no solo contempla normas de seguridad, sino otras relacionadas con los aspectos de la protección ambiental. Estas últimas serán obligatorias a partir de su incorporación definitiva al Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los Buques (MARPOL). En octubre, el Comité de Protección del Medio Marino (CPMM) de la OMI, aprobó las disposiciones ambientales propuestas en el borrador del Código, junto con un borrador de enmiendas al MARPOL. Resta ahora, su adopción definitiva, que se espera obtener en la próxima sesión de este Comité, prevista para mayo de 2015, con entrada en vigor en la misma fecha prevista para las enmiendas del SOLAS.
Participación argentina
Argentina fue miembro y participó activamente en el grupo de trabajo que durante varios años se abocó a la elaboración, discusión y perfeccionamiento del borrador del Código que finalmente está llegando a su etapa de aprobación.
Algunas confusas referencias de prensa recientes originadas en ámbitos oficiales, parecen querer dar a entender que el Código fue un desarrollo de la Argentina, y más aún, se insinúa que se trató de una acción llevada adelante por la Prefectura Naval, bajo la supervisión del Ministerio de Seguridad de la Nación, todo lo cual constituye un burdo error.
En efecto, la representación argentina ante la OMI está supervisada, presidida y gobernada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y no por el Ministerio de Seguridad.
Por otra parte, y sin desconocer la participación seguramente eficiente de la Prefectura Naval fundada en varios aspectos de su quehacer, los aportes y posturas argentinos al trabajo internacional, se conformaron con el esfuerzo responsable de profesionales representantes de otras instituciones nacionales, como Cancillería y la Armada, con un bagaje de experiencia y conocimientos que superan –en mucho-al de nuestra fuerza de seguridad marítima, tanto en materia de operaciones antárticas como en los diversos aspectos –técnicos y políticos- involucrados en la elaboración de un Código Polar.
Suscríbase a nuestras novedades.
- La Confederación de Combatientes de Malvinas denunció a Javier Milei por traición a la Patria
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- “Milei es insensible, antipatria, probritánico y anti-Argentina”, Eugenia Duré
- Milei rompió el reclamo histórico por Malvinas y reconoció la autodeterminación de los malvinenses
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- “La guerra de Malvinas es la mayor gesta militar de la historia argentina”, Victoria Villarruel
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Los aumentos del mes de abril
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “La obra vial de reparación de la ruta está en marcha”, Agustín Coto
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

