Energías Renovables
Paso en firme en el Senado para el proyecto que promueve las energías renovables. La iniciativa es para estimular las inversiones y promover la producción.
La propuesta de modificación de la lay 26.190 de Marcelo Guinle, el senador del Frente para la Victoria (FPV) obtuvo dictamen en el plenario de comisiones por la mayoría del oficialismo y todo indica que será aprobado el próximo miércoles en la cámara alta. En 2015 recién podría ser analizado en Diputados, con grandes chances de transformarse en ley.
En un plenario de las Comisiones de Minería Energía y Combustible con la de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta, los senadores firmaron dictamen favorable al proyecto del chubutense Marcelo Guinle que busca reformar la ley 26.190 con el objetivo de llegar a la meta del 8 por ciento de la demanda nacional de energía eléctrica generada con fuentes renovables para el 2017 e incrementar dicho porcentaje al 20 por ciento para 2025.
Con este paso, la iniciativa del legislador nacional por Chubut está en condiciones de ser sancionada por el Plenario del Cuerpo el próximo jueves 26 de noviembre. Sebastian Kind, asesor de Guinle que encabezó el proyecto, asegura que fue aprobado gracias a la mayoría del Frente para la Victoria, ya que fuerzas opositoras no acompañaron la iniciativa, por caso, la Unión Cívica Radical y el Frente UNEN. De todas maneras, Kind se mostró entusiasmado de que en 2015 finalmente sea transformado en ley.
Para estimular las inversiones y promover la producción de energías renovables la reforma normativa prevé, entre otros aspectos, la obligatoriedad de consumo para los grandes usuarios, mecanismos de financiamiento de los nuevos proyectos, beneficios impositivos y mayor respaldo al desarrollo de equipamiento nacional.
Obligaciones
El proyecto fue presentado en el segundo semestre de 2013 y ha recorrido en los últimos meses un camino de búsqueda de consensos en los distintos sectores involucrados, recibiendo los respaldos de organizaciones ambientalistas, los diferentes partidos políticos con representación parlamentaria y las cámaras empresarias.
Uno de los aspectos centrales del proyecto radica en que establece una obligación a los grandes usuarios de energía eléctrica –particularmente en aquellos que tienen un consumo igual o superior a 300 kW– para el cumplimiento individual de las metas de consumo de energías renovables que fija la ley (8% al año 2017, 12% a 2019, 16% a 2021, 18% a 2023 y 20% a 2025).
Fondo fiduciario
Con esta medida se pretende que los grandes consumos contraten volúmenes de energía directamente en el mercado ya sea con generadores de energías renovables independientes, a través de comercializadores o por medio de la ejecución de proyectos propios.
El proyecto, asimismo, prevé la conformación de un fondo fiduciario para respaldar la financiación de los proyectos de inversión: (Fondo para el Desarrollo de Energías Renovables – PODER) y establece que tendrán prioridad de acceso al mismo aquellos “proyectos con mayor integración de componente nacional”.
Suscríbase a nuestras novedades.
- La Justicia Electoral decidió que el recuento de votos sea por provincia
- Se realizó con éxito la 4ta edición de la Expo Pyme Fueguina
- Falleció el Ciudadano Ilustre Oscar Domingo Gutiérrez
- Pauli denunciado por el cobro de retornos destinados a La Libertad Avanza
- Daiana Freiberger irá a la justicia tras las falsas denuncias
- “Somos miles de Fuerza Patria en la provincia para poner un límite a Milei”, Federico Runin
- Martin Pérez y más de 3.000 vecinas celebraron el Día de las Maternidades
- "Es una jugada política de algunos actores a una semana de las elecciones", César Molina
- La Justicia ordenó a la ANDIS restituir en 24 horas las pensiones por discapacidad
- “En esta elección está en juego el futuro del país, la industria nacional, el empleo y la igualdad de oportunidades”, Gustavo Melella
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- Guillermo Moreno llega a Tierra del Fuego
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- "Milei visitó Tierra del Fuego sin soluciones y generando más zozobra", Gastón Díaz
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



