18 de febrero, Día Nacional e Internacional del Síndrome de Asperger
El día 22 de febrero a las 18:30 horas en el CGP Padre Zink de la ciudad de Río Grande, con la consigna “Soy parte de este mundo, y no un punto aparte”, se realizará una charla abierta gratuita denominada “Transición a la Vida Adulta”.
El 18 de febrero, debido a la fecha de nacimiento del psiquiatra austriaco que describió por primera vez el síndrome, Hans Asperger, es el Día Internacional del Síndrome de Asperger desde el año 2006, y Día Nacional del Síndrome de Asperger desde agosto de 2019, con la sanción de la Ley Nacional N°27.517.
Según la Organización Mundial de la Salud, el Síndrome de Asperger está reconocido como un Trastorno Generalizado del Desarrollo Infantil, enclavado dentro del “espectro autista” y que tiene consecuencias adversas, aunque variables, para el desarrollo social, emocional y conductual del niño. Los TEA aparecen en la infancia y tienden a persistir hasta la adolescencia y la edad adulta. En la mayoría de los casos se manifiestan en los primeros 5 años de vida.
Daniel Frugotti, perteneciente al grupo de padres de Asperger Rio grande Tierra del Fuego, comentó a “calidadtdf” que, “el grupo nace de la necesidad que a los demás no les pase lo que nos pasó a nosotros, cuando no se hablaba de esta condición. Por ello, nuestro objetivo es informar, concientizar, hacer saber de qué se trata, porque puede pasarle a cualquiera”, y agregó que, “es fundamental reconocer los síntomas del Síndrome de Asperger o TEA (trastorno del espectro autista) para lograr un diagnóstico precoz, porque teniendo un diagnóstico correcto podrán recibir un tratamiento adecuado que mejorará el neurodesarrollo de ese niño. En esos detalles esta la diferencia de la calidad de vida que tendrá después el chico”.
Daniel Frugotti, mencionó algunos de los síntomas en los primeros años de vida:
• En los primeros meses de vida, el niño no fija la mirada o no señala.
• No balbucea o no pronuncia palabras al año.
• No tienen capacidad de relacionarse, no se asocia con otros niños a la hora de jugar, no comparte sus juegos.
• No juega de la forma tradicional, sino que tiene una forma muy particular de acomodar los juguetes, juegos muy repetitivos.
• No tienen doble sentido, no entiende de bromas o ironías, comprenden el lenguaje de manera literal.
• Pueden caminar de una manera particular, puede o no tener estereotipos, o sea movimientos repetitivos especialmente con las manos.
• No puede hacerse entender que es lo que quiere y como los demás no lo entienden puede provocar un berrinche.
• Les resulta problemático establecer una relación con otras personas e iniciar o mantener una conversación.
Lo importante es que ante cualquier duda se debe consultar con el pediatra, quien evaluará el neurodesarrollo del niño, y confirmará el diagnostico.
Además, invita a la comunidad a una charla abierta gratuita a desarrollarse el día 22 de febrero a las 18:30 horas en el microcine del CGP Padre Zink de la ciudad de Rio grande. En la charla “Transición a la Vida Adulta” se brindarán herramientas para lograr la autonomía. La misma será realizada por la Psicóloga Lic. Lorena Boschetti, quien tiene un Master en Neuropsicología Clínica y la Psicopedagoga Lic. Verónica Gallardo, Diplomada en Autismo.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Inaugurarán el laboratorio de toxinas marinas y microbiología
- La Confederación de Combatientes de Malvinas denunció a Javier Milei por traición a la Patria
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- “Milei es insensible, antipatria, probritánico y anti-Argentina”, Eugenia Duré
- Milei rompió el reclamo histórico por Malvinas y reconoció la autodeterminación de los malvinenses
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- “La guerra de Malvinas es la mayor gesta militar de la historia argentina”, Victoria Villarruel
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Los aumentos del mes de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “La obra vial de reparación de la ruta está en marcha”, Agustín Coto
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- Milei rompió el reclamo histórico por Malvinas y reconoció la autodeterminación de los malvinenses
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

