Giorgi remarcó que, “la industria es un pilar de la inclusión que refleja progreso y desarrollo”
La Ministra de Industria puso en funcionamiento 4 nuevas oficinas GenIA pertenecientes a las localidades bonaerenses de Ameguino, Mercedes, Morón y 25 de Mayo; en total son 31 estas sedes de la cartera nacional.
La Ministra de Industria, Débora Giorgi, puso en funciones a los referentes de las oficinas GenIA (Generadora de Industria Argentina) de las ciudades bonaerenses de Ameguino, Mercedes, Morón y 25 de Mayo, que se suman a otras 27 sedes territoriales que actualmente funcionan en todo el país. Tienen como objetivo federalizar las diferentes herramientas de la cartera productiva para que Pymes y emprendedores concreten sus proyectos productivos.
“Es hora de ponerse desafíos mayores, de validar nuestro modelo industrial que además de ser inclusivo y federal, todos los días nos muestra qué Argentina recibió Néstor Kirchner y qué Argentina transformó nuestra Presidenta hasta hoy”, resaltó Giorgi y subrayó que, “hay que tener memoria de cómo estábamos y trabajar para que lo que logramos no se destruya”.
En este sentido, la Ministra de industria resaltó que, “en un contexto internacional difícil seguimos generando políticas inclusivas porque la industria es también un pilar de la inclusión que refleja progreso y desarrollo”. Y sostuvo, “es el Estado Nacional a través de las herramientas que ponemos a disposición el que brinda sustentabilidad a los empresarios para que sigan invirtiendo, para que innoven, se capaciten, incorporen tecnología y sigan generando una industria fuerte”.
Sobre el trabajo de las sedes ministeriales en territorio, afirmó que, “el trabajo que realizan las GenIA es fundamental para mostrar que se puede seguir construyendo una industria territorial sustentable porque tenemos las herramientas para fomentar el desarrollo productivo de cada región del país”.
Por su parte, los representantes de los GenIAs destacaron las experiencias que tuvieron como motorizadores para captar las necesidades de las empresas, identificando las necesidades específicas de cada una de ellas, y articulando una estructura de trabajo entre la cartera productiva nacional, los empresarios y los gobiernos provinciales y municipales.
Participaron del encuentro, representantes de las oficinas GenIA de Buenos Aires (Chacabuco, Junín, Luján, Mar del Plata, Mercedes, Pergamino, Olavarría, 25 de Mayo, Ameguino, Morón), Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba (Ciudad de Córdoba y Villa María), Corrientes, Entre Ríos (Paraná y Gualeguaychú), Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe (Las Parejas, Rafaela), Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Tucumán.
También estuvieron presentes el Secretario Pyme, Horacio Roura; el Director Nacional de Desarrollo Regional, Rodolfo Games, y coordinadores de los programas del Ministerio de Industria.
Las oficinas GenIA funcionan como centros descentralizadores de la atención del Ministerio de Industria en distintas localidades del país. A través de programas específicos, impulsan créditos flexibles destinados a financiar inversiones productivas, reintegros en los gastos de capacitación de los recursos humanos, consultoría gratuita y beneficios para start-up de emprendimientos
Suscríbase a nuestras novedades.
- La Justicia Electoral decidió que el recuento de votos sea por provincia
- Se realizó con éxito la 4ta edición de la Expo Pyme Fueguina
- Falleció el Ciudadano Ilustre Oscar Domingo Gutiérrez
- Pauli denunciado por el cobro de retornos destinados a La Libertad Avanza
- Daiana Freiberger irá a la justicia tras las falsas denuncias
- “Somos miles de Fuerza Patria en la provincia para poner un límite a Milei”, Federico Runin
- Martin Pérez y más de 3.000 vecinas celebraron el Día de las Maternidades
- "Es una jugada política de algunos actores a una semana de las elecciones", César Molina
- La Justicia ordenó a la ANDIS restituir en 24 horas las pensiones por discapacidad
- “En esta elección está en juego el futuro del país, la industria nacional, el empleo y la igualdad de oportunidades”, Gustavo Melella
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- Guillermo Moreno llega a Tierra del Fuego
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- "Milei visitó Tierra del Fuego sin soluciones y generando más zozobra", Gastón Díaz
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



