Diputados aprobó el proyecto de Ley Nacional de Fibrosis Quística
Después de años de lucha de pacientes y familiares para conseguir la aprobación de la ley, el expediente 0866-D-2018 tiene media sanción. Se declaró de interés nacional la lucha contra la enfermedad de Fibrosis Quística de páncreas. Además, han logrado que mediante la Resolución 2894/2019 del Ministerio de Salud de Nación se modificara el Programa Médico Obligatorio dando cobertura del 100% a medicación necesaria para pacientes con Fibrosis Quística.
La Fibrosis Quística (FQ) es una enfermedad hereditaria autosómica recesiva, de carácter crónico, que requiere de un abordaje multidisciplinario, atención continua y la coordinación entre niveles asistenciales. Los avances científicos en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los niños y las niñas con FQ antes de los 3 años de edad, han permitido conseguir mejorías en su calidad de vida.
En referencia al proyecto de Ley de FQ, el mismo ha sido aprobado por unanimidad por 178 Diputados .El expediente ampara a los niños, jóvenes y adultos con Fibrosis Quística en la Argentina, buscando un instrumento legal que garantice sus derechos.
Como lo menciona el Expediente 0866-D-2018 se busca “Declarar de interés Nacional la lucha contra la enfermedad de Fibrosis Quística de páncreas o mucoviscidosis”, entendiéndose por tal a la detección e investigación de sus agentes causales, el diagnóstico, tratamiento, su prevención, asistencia y rehabilitación, incluyendo la de sus patologías derivadas, como así también la educación de la población respecto de la misma.
En Tierra del Fuego ingresó un proyecto de Ley provincial de FQ donde familiares y pacientes esperan su pronta aprobación, ya que requieren tener una cobertura total de medicación y tratamientos, porque sin medicación la enfermedad puede ser mortal.
Según el Registro Nacional de Fibrosis Quística (RENAFQ) en el país nacen aproximadamente entre 80 y 100 niños por año con diagnóstico de FQ, de los que el 40% están bajo cobertura de salud del sector público.
El Programa Médico Obligatorio (PMO) establece las prestaciones básicas esenciales e imprescindibles para la preservación de la vida y la atención de las enfermedades que deben garantizar los Agentes del Seguro de Salud y las Empresas de Medicina Prepaga a sus usuarios, conteniendo las prestaciones médicas a que tiene derecho todo beneficiario.
A fin de optimizar el acceso y la cobertura de los beneficiarios del Sistema Nacional del Seguro de Salud se actualizó el Programa Médico Obligatorio incorporando la cobertura al 100% de medicamentos básicos para la enfermedad FQ para toda la población que la padece.
El Artículo 1° de la Resolución 2894/2019 del Ministerio de Salud de Nación expresa: “incorpórase al apartado 7.3 del Anexo I de la Resolución Nº 201/02 del entonces Ministerio de Salud, los siguientes medicamentos y productos médicos destinados al tratamiento de la Fibrosis Quística: Enzimas Pancreáticas. Ácido Ursodeoxicolico. Alfa Tocoferol. Sodio Colistimetato. Tobramicina solución para inhalar. Ciprofloxacina destinado. Dornasa alfa y ADNASA recombinante humana. Vitaminas A, D y K (liposolubles). Aztreonam. Azitromicina. Solución salina hipertónica al 7%”.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Inaugurarán el laboratorio de toxinas marinas y microbiología
- La Confederación de Combatientes de Malvinas denunció a Javier Milei por traición a la Patria
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- “Milei es insensible, antipatria, probritánico y anti-Argentina”, Eugenia Duré
- Milei rompió el reclamo histórico por Malvinas y reconoció la autodeterminación de los malvinenses
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- “La guerra de Malvinas es la mayor gesta militar de la historia argentina”, Victoria Villarruel
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Los aumentos del mes de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “La obra vial de reparación de la ruta está en marcha”, Agustín Coto
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- Milei rompió el reclamo histórico por Malvinas y reconoció la autodeterminación de los malvinenses
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

