Contenido local y valor agregado los productos electrónicos
“Los celulares producidos en Tierra del Fuego deberán salir de fábrica con aplicaciones hechas en Argentina”, Débora Giorgi
La Ministra de Industria aseguró que el objetivo es aumentar el contenido local y agregar valor y trabajo a los productos electrónicos desarrollados en esa provincia. El mercado nacional anual de teléfonos móviles es de entre 12 y 14 millones de unidades. Casi la totalidad se produce en la Argentina.
“Incorporar software a los aparatos telefónicos que se fabrican en Tierra del Fuego, desde el proceso productivo, se traduce en un enorme salto en materia de agregación de valor e integración local”, aseguró la ministra de Industria, Débora Giorgi.
La funcionaria detalló el plan de la cartera para incluir aplicaciones nacionales en los celulares, antes de que salgan de planta. Lo hizo ante ejecutivos de la cámara sectorial de software (Cessi) y funcionarios estatales
Giorgi destacó el rol del Estado, que, “por mandato de la Presidenta”, será el primer traccionador de esta iniciativa para “generar aplicaciones sociales que, en definitiva, serán aplicaciones de inclusión”.
Se busca, explicó, acercar herramientas informáticas que brinden servicios y faciliten los trámites a los usuarios, como, por ejemplo, pago de impuestos, información acerca de farmacias de turno, cobro de asignación universal por hijo, calendario de vacunación, entre otras.
El encuentro se llevo a cabo en el despacho de la ministra y contó con la presencia del Viceministro de salud, Gabriel Yedlin, y representantes de los Ministerios de Defensa, Trabajo, Educación, Planificación, Economía, de la Secretaría de Medios de Comunicación y organismos como AFIP y Banco de la Nación Argentina. También participaron directivos de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos y desarrolladores de aplicaciones.
La venta de celulares en el mercado oscila entre los 12 y los 14 millones de aparatos al año, de los cuales 97% son fabricados en Tierra del Fuego y la propuesta es avanzar en aplicaciones que ya vengan instaladas de fábrica.
Actualmente, el porcentaje de aparatos con software embebido genérico (liberado) es del 27,4%, mientras que el porcentaje restante es de la prestadora del servicio de telefonía, por lo que “existe una gran oportunidad para aplicar desarrollos nacionales”. Giorgi indicó que el primer paso será analizar las necesidades de los usuarios con los distintos ministerios y organismos para, luego, plantear la oferta de software embebido desde Cessi, apto para incorporar –en el corto plazo- a los celulares que se están fabricando.
El Presidente de la Cessi, José María Louzao, aseguró que, “hay aptitud y actitud para llevar adelante este proyecto, que apuesta por el desarrollo nacional de software” y agregó: “Es el momento de compartir experiencias con organismos, clientes, fabricantes y prestadores para lograr un producto sólido”.
Participaron, los Secretarios de Industria y Planeamiento Estratégico Industrial, Javier Rando y Horacio Cepeda, respectivamente, y la Subsecretaria de Industria, Stella Maris Ayala Escobar.
Suscríbase a nuestras novedades.

- Más de 150 trabajadores de la Municipalidad de Ushuaia abocados a tareas de despeje de nieve
- Se realizó una compleja cirugía de reconstrucción craneofacial de un niño de Río Grande
- Comenzó la segunda etapa de la obra de readecuación del Puente Mosconi
- “Es una cachetada. Es muy duro ver cómo se desarma un esfuerzo de décadas de trabajo”, Lucila Apollinaire
- Continúan los trabajos de limpieza en distintos puntos de la ciudad
- Gobierno realizará una nueva edición de Feriantes del Fin del Mundo
- Nueva normativa para el ingreso de carne con hueso a la región Patagónica
- Campaña solidaria de recolección de ropa de abrigo, calzado y frazadas
- “Es muy importante que 70 Municipios se hayan reunido para potenciar el sur argentino, Viviana Manfredotti
- El Municipio trabaja en calles y espacios públicos
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

