Expo Patagonia Minera vuelve a San Julián
Del 7 al 9 de noviembre se realizará en la localidad costera de Puerto San Julián una nueva edición de la Expo Patagonia Minera, la muestra de la industria más importante de la región patagónica y uno de los principales hitos anuales de la actividad en el país.
Esta cuarta edición de la ya tradicional muestra sanjulianense, que reúne a compañías mineras productoras y exploradoras, proveedores locales y regionales, trabajadores e instituciones, tendrá lugar en el predio de la Asociación Rural sanjulianense, al igual que el año anterior, y contará con la participación de más de 60 expositores, favoreciendo el desarrollo y proyección de negocios, relaciones humanas y comunitarias.
En la exposición –que es organizada por el gremio minero AOMA y la revista Patagonia Minera, de la localidad– se podrán apreciar los métodos de trabajo de la industria, los avances de los principales proyectos mineros y muy especialmente, la oferta y profesionalismo de los proveedores de bienes y servicios locales, quienes vienen mostrando un gran impulso para poder competir en pie de igualdad con firmas nacionales e internacionales.
El programa de la exposición minera sanjulianense prevé dos días de exposición y charlas (7 y 8 de noviembre) y dos de espectáculos que acompañarán el evento (8 y 9 de noviembre), en el que se presentarán artistas locales y nacionales, como Los Sarkos, Los Rancheros, Sebastián Molina y Vilma Palma e Vampiros.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Es claro que Milei abandonó a los fueguinos y fueguinas”, Agustín Tita
- Preparativos para la inauguración del Centro Municipal de Bienestar Papa Francisco
- El Concejo Deliberante brindó un reconocimiento a la Red de Mamás TDF por su lucha contra el cáncer infantojuvenil
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- Importante donación para la Escuela de Puerto Almanza
- Por primera vez, productores riograndenses reciben Sello Avícola Municipal
- “Vetar la Emergencia Pediátrica no es austeridad: es inhumanidad”, Andrea Freites
- El Concejo Deliberante presentó el programa Concejales Estudiantiles
- Adelantan la finalización del Operativo Invierno
- Se entregarán 2 millones de plantines de hortalizas en la temporada 2025-2026
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



