SOL Líneas Aéreas finaliza sus operaciones en rutas patagónicas
Desde hoy se suspenden los vuelos a Comodoro Rivadavia, Río Gallegos y Río Grande, y a partir del 31 de octubre los vuelos a Bahía Blanca y Trelew, marcando el fin de las operaciones de la aerolínea rosarina en la Patagonia después de poco más de 4 años.
De esta manera la red de destinos de SOL Líneas Aéreas a partir de noviembre quedará reducida a Rosario, Santa Fe, Buenos Aires, Mar del Plata y San Luis.
Hace poco más de seis meses su red llegaba, además de a estas ciudades, a Córdoba, Mendoza, Neuquén, Bariloche, Esquel y Ushuaia.
La retirada de SOL de estos mercados es un nuevo golpe para la aviación regional en Argentina, la cual después de tantas décadas no logra contar con aerolíneas que se consoliden y puedan tener períodos de crecimiento mayores a un lustro.
En los últimos 30 años hemos visto surgir y morir a aerolíneas regionales como Aerochaco, TAN, Aerovip, ALTA, Kaikén, Southern Winds, Andesmar, SAPSE, LAER, Pilmaikén y tantas otras más.
Aerolíneas Argentinas ha tenido importantes avances en materia de descentralización de su red, ampliando cada vez más los destinos servidos desde Córdoba (ya son siete: Jujuy, Salta, Puerto Iguazú, Mendoza, Neuquén, Bariloche y Rosario), uniendo ciudades turísticas como Puerto Iguazú y Salta, y polos petroleros como Mendoza, Neuquén y Comodoro Rivadavia sin pasar por Buenos Aires.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Por primera vez, Río Grande será parte de la Semana Global del Emprendedor
- Borruto defendió la 19640 en la Universidad Nacional de Quilmes
- Flybondi y el INFUETUR anuncian 20% de descuento en vuelos desde/hacia Córdoba y Buenos Aires para residentes y turistas
- El lunes comienza el análisis del Presupuesto Municipal 2026
- El Fogadef otorgó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora de Tolhuin
- 14 de noviembre - Día Mundial de la Diabetes
- Zamora reconoció la iniciativa de los estudiantes de la Escuela N° 27
- Más de 45 mil vecinos y vecinas visitaron la 5ª Expo Agroproductiva
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Tierra del Fuego e YPF firmaron la cesión oficial de áreas hidrocacrburíficas a la provincia
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Vuelve Tu Mercado a Tolhuin con una propuesta renovada para toda la familia
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- Tierra del Fuego e YPF firmaron la cesión oficial de áreas hidrocacrburíficas a la provincia
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























