Juntan firmas para prohibir completamente la publicidad de productos de tabaco
FIC Argentina lanzó la campaña de #AltoALasTabacaleras para concientizar a la población sobre esta problemática e incidir en los tomadores de decisión para que se avance con una normativa que prohíba de forma completa la publicidad, promoción, patrocinio y exhibición de productos de tabaco.
La Ley n° 26.687 (sancionada en 2011) prohíbe la publicidad, promoción y patrocinio de productos de tabaco en forma directa o indirecta y a través de cualquier medio de difusión y comunicación, pero contempla las siguientes excepciones:
*En el interior de los puntos de venta.
*Publicaciones comerciales destinadas exclusivamente al sector tabacalero.
*Las comunicaciones directas a mayores de dieciocho años (siempre que se haya obtenido el consentimiento previo y se haya verificado su edad).
En 2013 fue aprobado el reglamento de la ley que estableció algunas restricciones a la publicidad en los puntos de venta, prohibió la entrega de muestras gratis y el uso de cupones para participar de sorteos y concursos dentro de los paquetes de cigarrillos, entre otros puntos.
Sin embargo, al no haber una prohibición total, las empresas desarrollan estrategias para sortear la legislación vigente. Un claro ejemplo es la exhibición de productos: un reciente relevamiento de FIC Argentina demostró que el 91% de los puntos de venta relevados en Córdoba, La Plata, Mendoza, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén y Rio Grande exhiben paquetes de cigarrillos.
“Las empresas diseñan constantemente acciones de marketing en los canales no regulados por la ley y así logran seguir en contacto con potenciales y actuales fumadores. Además de la exhibición de productos, desarrollan estrategias que contemplan el packaging, las herramientas de marketing digital, la comunicación directa, la presencia en festivales y eventos, entre otras acciones”, señalo Marita Pizarro, Codirectora Ejecutiva de FIC Argentina, y agregó, “es necesario que el Estado avance con una normativa alineada a los estándares internacionales y así impida el desarrollo de estas estrategias”.
La publicidad de productos de tabaco promueve la iniciación al consumo, disminuye la motivación para dejar de fumar, naturaliza el consumo e incentiva a los ex fumadores a que vuelvan a consumir. Frente a esto, la prohibición completa de toda forma de publicidad constituye una medida necesaria y eficaz para reducir el consumo en toda la población. La campaña #AltoALasTabacaleras busca exigir al Estado argentino que implemente esta medida, para eso se lanzó un petitorio donde se juntan firmas para potenciar este reclamo.
Argentina es un país que presenta una de las cifras de prevalencia de consumo de tabaco más altas de la región. Por día mueren alrededor de 122 personas por causas relacionadas al tabaquismo (unas 44.851 muertes al año), el 22,2% de la población adulta consume tabaco y la edad de inicio se sitúa entre los 12 y 15 años.
Links de interés:
https://www.ficargentina.org
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Es claro que Milei abandonó a los fueguinos y fueguinas”, Agustín Tita
- Preparativos para la inauguración del Centro Municipal de Bienestar Papa Francisco
- El Concejo Deliberante brindó un reconocimiento a la Red de Mamás TDF por su lucha contra el cáncer infantojuvenil
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- Importante donación para la Escuela de Puerto Almanza
- Por primera vez, productores riograndenses reciben Sello Avícola Municipal
- “Vetar la Emergencia Pediátrica no es austeridad: es inhumanidad”, Andrea Freites
- El Concejo Deliberante presentó el programa Concejales Estudiantiles
- Adelantan la finalización del Operativo Invierno
- Se entregarán 2 millones de plantines de hortalizas en la temporada 2025-2026
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



