El Mercosur cerró un acuerdo de libre comercio con la zona más rica de Europa
El Mercosur llegó a un acuerdo de libre comercio con la Asociación Europea de Libre Cambio (EFTA), la que está compuesta por Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, según dieron a conocer representantes gubernamentales de Argentina y Brasil.
El Ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, dijo que, “los acuerdos con EFTA y la Unión Europea abren casi todo el mercado europeo para las empresas argentinas”.
Además, el funcionario indicó que EFTA y la UE constituyen la principal fuente de inversión extranjera en la Argentina, con un stock de 37.000 millones de dólares. Las exportaciones de la Argentina al EFTA actualmente superan los 1.300 millones de dólares al año.
Según dijo Horacio Reyser, Secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería y Jefe negociador de esta misión, en su cuenta de Twitter, "es un nuevo hito en el proceso de integración internacional de la Argentina que profundiza y jerarquiza nuestro vínculo histórico con el continente europeo".
Además, felicitó a los equipos negociadores de ambos bloques por el excelente trabajo realizado. "¿Por qué es tan importante este vínculo con EFTA? Son países con un PBI per cápita que supera los u$s82.000 y que registran un patrón de consumo elevado, diverso y sofisticado", manifestó.
También informó que los países de EFTA son economías abiertas y desarrolladas con flujos comerciales mucho más altos de lo que cabría esperar de un mercado con reducida población: en 2018 importaron bienes y servicios por más de 530.000 millones de dólares y exportaron por más de 630.000 millones.
Y añadió que, como en otras negociaciones en curso, "nuestros objetivos centrales fueron: abrir más mercados para nuestras PyMEs industriales y agrícolas; integrarnos a las cadenas globales de valor; incrementar las exportaciones de servicios y atraer inversiones productivas".

Suscríbase a nuestras novedades.

- Quedó habilitada al tránsito la calle Echelaine
- Se presentó en la UNTDF sede Río Grande, la primera carrera de Ingeniería en Agroecología del país
- Concejales recibieron a los Uber que piden la habilitación de la plataforma digital
- Principales cargos del gabinete de Milei hasta hoy
- Piden certezas a representantes de La Libertad Avanza sobre el futuro de Tierra del Fuego
- Comienza la segunda etapa de reacondicionamiento del manifold de la cisterna céntrica
- Entrega de certificados a los Legisladores electos Agustín Coto y Natalia Gracianía
- "Vayan comprando generadores", la advertencia de Diana Mondino por la crisis energética
- Melella le agradeció a Sergio Massa por garantizar los fondos consensuados para todas las provincias
- El Centro Municipal de Desarrollo Comunitario se consolida como un nuevo lugar de encuentro
- Principales cargos del gabinete de Milei hasta hoy
- Comienza la segunda etapa de reacondicionamiento del manifold de la cisterna céntrica
- Se presentó en la UNTDF sede Río Grande, la primera carrera de Ingeniería en Agroecología del país
- Concejales recibieron a los Uber que piden la habilitación de la plataforma digital
- Piden certezas a representantes de La Libertad Avanza sobre el futuro de Tierra del Fuego
- Quedó habilitada al tránsito la calle Echelaine
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


