“Santa Cruz está preparada para recibir un futuro industrial”
Así lo definió la Ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi, al encabezar el “Encuentro Regional de Parques Industriales” en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional de la ciudad de Río Gallegos.
Durante el acto se otorgaron certificaciones de registro a diversos parques de la Patagonia y reconocimientos a productores que apoyan los distintos programas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El objetivo de la jornada fue sensibilizar y capacitar sobre los alcances del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales Públicos. Participaron representantes de las provincias de Río Negro, Neuquén, Tierra del Fuego y Chubut.
En ese marco, la titular de la cartera industrial recordó que “cuando llegó Néstor (Kirchner) al Gobierno, habían 80 parques industriales y ahora hay 330. En la Patagonia, había 26 y hoy hay 49 y en Santa Cruz había 3 y hoy hay 6”.
“Luego de 57 años de su creación, hoy Río Gallegos puede contar con una Regional de INTI. Esta acá en Río Gallegos, funcionando para brindar servicios a las pequeñas y medianas empresas, que tienen que ver con las problemáticas no sólo de petróleo, gas o minería, sino también con la pesca y la ganadería”, despuntó Giorgi.
Por eso, sostuvo que “todos estos proyectos de tamaña importancia no hubieran sido posibles sino fuera gracias a Néstor y Cristina (Kirchner) que reintrodujeron la Patagonia al aparato productivo argentino”, aseguró la funcionaria nacional. La Patagonia y Santa Cruz, están preparadas para recibir un futuro industrial por todas las diversas obras que el gobierno nacional ha desarrollado en la región”, finalizó.

Suscríbase a nuestras novedades.
- “La calefacción no es un lujo”, Jorge Araujo
- RGA Alimentos lanza descuentos por el aniversario de Río Grande
- Se prorrogaron las concesiones petroleras en la Cuenca Marina Austral
- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

