Detectan un derrame de más de 200 m³ de petróleo al norte de Río Grande
La pérdida se registró en la zona de Cañadón Piedras, explotada por YPF. El crudo podría ser recuperado pero hay temor por las consecuencias ambientales.
A pesar del hermetismo con el que maneja la situación la empresa YPF, que explota la zona, se pudo conocer que se derramaron más de 200 metros cúbicos de crudo sobre el terreno.
Ya en días anteriores se había detectado el faltante de otros 40 metros cúbicos, aunque la pérdida no tenía explicación. Finalmente, se dio con la rotura del oleoducto, por donde se derramó el petróleo.
Fuentes extraoficiales destacaron que el grueso del petróleo derramado será recuperado, en tanto la tierra contaminada se prenderá fuego. Sin embargo, preocupa la posible contaminación de los animales de la zona.
Todo esto, además de las responsabilidades y las multas pertinentes, será analizado por la Secretaría de Hidrocarburos y la cartera de Medio Ambiente de la provincia, que trabajó en el lugar.
Suscríbase a nuestras novedades.

- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Más de 150 trabajadores de la Municipalidad de Ushuaia abocados a tareas de despeje de nieve
- Se realizó una compleja cirugía de reconstrucción craneofacial de un niño de Río Grande
- Comenzó la segunda etapa de la obra de readecuación del Puente Mosconi
- “Es una cachetada. Es muy duro ver cómo se desarma un esfuerzo de décadas de trabajo”, Lucila Apollinaire
- Continúan los trabajos de limpieza en distintos puntos de la ciudad
- Gobierno realizará una nueva edición de Feriantes del Fin del Mundo
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

