La UNTDF inauguró el Seminario Internacional de la Industria Electrónica
La Casa de Altos Estudios dio inicio al trascendente evento que convoca a diversos especialistas de la Provincia, el País y Latinoamérica para exponer sobre “Cadena Productiva Mundial y Escenarios de la Industria Electrónica de Consumo Masivo".
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) a través del Centro de Servicios a la Comunidad (CSEC) y el Instituto de Desarrollo Económico e Innovación (IDEI) inauguró el 1º Seminario Internacional de Industria Electrónica que se desarrolla en la Provincia.
El evento comenzó este miércoles y continúa durante este jueves 25 y el viernes 26 de septiembre en el Centro Cultural Yaganes de Río Grande, ubicado en Avenida Belgrano 319. Las jornadas son gratuitas y abiertas a todos los interesados en la temática a abordar; el programa de actividades se encuentra disponible en la siguiente página web: www.untdf.edu.ar/sie.
La apertura del Seminario estuvo a cargo del Rector Organizador de la UNTDF, Roberto Domecq; la Gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos; el Intendente de la Municipalidad de Río Grande, Gustavo Melella; y la subsecretaria del Ministerio de Industria de la Nación, Stella Maris Ayala.
Cabe destacar, que en este primer día concurrió un numeroso publico conformado por: expositores invitados; funcionarios del Municipio de Río Grande, del Gobierno provincial y nacional; trabajadores y representantes de diferentes plantas industriales; estudiantes, docentes y no docentes de la UNTDF y de otras instituciones educativas; y miembros de la comunidad en general.
En este contexto, la máxima autoridad de la Casa de Altos Estudios celebró “reunir a todos los actores que contribuyen al desarrollo de la industria electrónica en esta región, para fortalecer las relaciones y poder analizar los aspectos actuales del funcionamiento de la cadena productiva mundial y las mejoras posibles al régimen de promoción económica”.
Concluida la inauguración se proyectó un video institucional, que realizó el Programa de Producción Audiovisual (PPA) de la Universidad, sobre “Electrónica de consumo masivo en Tierra del Fuego”. Luego, se presentó el Panel I: “La Industria Electrónica en el Mundo, Argentina y Tierra del Fuego”; y por último el Panel II: “Redes Mundiales de Producción de Electrónica. Escenarios futuros y Estrategias”.
Este Seminario permite dar a conocer a la comunidad fueguina el funcionamiento de las cadenas mundiales de producción electrónica de consumo masivo y analizar los escenarios futuros, las estrategias de la industria electrónica y la inserción de la producción argentina.
En este sentido, el coordinador del CSEC, Ricardo Sánchez, agregó que “analizando experiencias similares a Tierra del Fuego, como la de Manaos en Brasil y Baja California en México, se busca fortalecer el sector en la Provincia, en un marco de sustentabilidad económica, social y ambiental”.
Expositores
Exponen en el seminario expertos de Argentina: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT); Ministerio de Industria de la Nación; Ministerio de Industria de Tierra del Fuego; Universidad Nacional Tierra del Fuego (UNTDF); Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); Asociación de Fábricas Argentinas terminales de electrónica (AFARTE); y Cámara de Empresas de Software y Servicios informáticos (CESSI). De Brasil: Superintendencia de la Zona Franca de Manaos (SUFRAMA); y Universidad Federal de Amazonia (UFAM). Y De México: Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI); Universidad Autónoma México (UAM); Cadena productiva de la electrónica (CADELEC); y Colegio de la Frontera Norte (COLEF).
Suscríbase a nuestras novedades.

- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Más de 150 trabajadores de la Municipalidad de Ushuaia abocados a tareas de despeje de nieve
- Se realizó una compleja cirugía de reconstrucción craneofacial de un niño de Río Grande
- Comenzó la segunda etapa de la obra de readecuación del Puente Mosconi
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

