“Sumale miel a tu vida”
En la semana del 14 al 20 de mayo se realizará la Cuarta edición de la campaña federal. La Secretaria de Agroindustria de la Nación, a través de la Secretaria de Alimentos y Bioeconomía y de la Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas propone una campaña nacional de promoción de la miel. Por Emilse Alvarado (*).
Desde la Secretaría de Agroindustria de la Nación, a través de la Secretaria de Alimentos y Bioeconomía y de la Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas informan, que con el lema “Sumale miel a tu vida” se llevará a cabo una semana dedicada a la promoción del consumo de miel en todo el país con el objetivo de difundir las bondades de este producto, fomentar su consumo en la Argentina y lograr que la miel forme parte de las compras habituales de los argentinos. Esta iniciativa que surgió como consenso en el marco del Consejo Nacional Apícola, busca dar difusión a las propiedades nutricionales de la miel, sus características, y sus múltiples usos gastronómicos”
Según el Código Alimentario en su capítulo X, de Alimentos Azucarados, se denomina miel o miel de abeja, al producto dulce elaborado por las abejas obreras a partir del néctar de las flores (miel de flor) o de exudaciones de otras partes vivas de las plantas o presentes en ellas (miel de melada), que dichas abejas recogen, transforman y combinan con substancias específicas propias, almacenándolo en panales, donde madura hasta completar su formación. La mayoría de la sacarosa del néctar de las flores es convertida por la saliva de las abejas a fructosa y glucosa. Una gran parte del agua se evapora en los panales, de ahí que la miel es una solución sobresaturada, especialmente de fructosa y que cristaliza eventualmente.
La miel es higroscópica, por lo tanto, debe conservarse en envases cerrados herméticamente. El color puede ser desde color ámbar hasta pardo oscuro y su composición depende del medio ambiente. Está compuesta en un 80% de azucares, proteínas, aminoácidos, ácidos orgánicos, dextrinas, sustancias minerales, hongos y levaduras. Su consistencia puede ser fluida, viscosa o cristalizada parcial o totalmente y su olor responde a las plantas de las que proviene.
Entre su propiedad más importante de la miel, detalla la Secretaria de Agroindustria, se reconoce su poder antiséptico que junto a su poder endulzante, hacen que sea un excelente cicatrizante. Constituye una fuente natural de antioxidantes, los cuales pueden contribuir a reducir el riesgo de enfermedades del corazón, sistema inmune, cataratas y diferentes procesos inflamatorios. Facilitaría la absorción de calcio y magnesio en los adolescentes y las personas de la tercera edad. Se aconseja su consumo en deportistas porque permite una rápida recuperación frente al esfuerzo con menor fatiga. Contiene inhibinas, son sustancias que le otorgan su capacidad bactericida y antiséptica. Se recomienda su utilización en el tratamiento de abscesos gingivales. Una cucharada de miel puede ejercer una suave acción expectorante en garganta, aliviar su irritación, las amigdalitis, faringitis, rinitis, gripes, entre otras. Podría tener un leve efecto laxante por su alto contenido en fructosa, debido a que su absorción es incompleta.
Pero esta advertido en el rótulo de la miel que no debe suministrarse miel a niños menores de un año debido a que el tracto gastrointestinal de los bebes no está complemente desarrollado y por lo tanto no tiene acidez suficiente, lo cual podría favorecer el desarrollo de esporas del Clostridium botulinum y en consecuencia propiciar la producción de su toxina provocando el botulismo del lactante.
MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA
Resolución 95-E/2017
Ciudad de Buenos Aires, 21/04/2017
CONSIDERANDO:
Que el día 20 de mayo fue declarado “Día Mundial de la Abeja” por la Federación Internacional de Asociaciones de Apicultura (APIMONDIA), y se celebra al mismo tiempo en diferentes países del mundo, con el objetivo de divulgar sobre la importancia de las abejas y los beneficios que aportan.
Que en la actualidad, la REPÚBLICA ARGENTINA es el segundo mayor exportador de miel y tercer productor a nivel mundial; con un impacto económico por un monto superior a los DÓLARES ESTADOUNIDENSES CIENTO CINCUENTA Y NUEVE MILLONES (U$S 159.000.000) FOB y un volumen de exportación de más de SETENTA Y SIETE MIL TONELADAS (77.000 t).
Que el desarrollo de las actividades previstas en la presente medida, contribuirá a mejorar el reconocimiento de la actividad apícola nacional en su conjunto, con el consiguiente beneficio para el desarrollo regional y de los pequeños productores, por ser una cadena que emplea importante mano de obra.
Por ello,
EL MINISTRO DE AGROINDUSTRIA
RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Establécese en el ámbito del MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA la Semana de la Miel, bajo el lema “Súmale miel a tu vida”, la cual estará comprendida entre los días 14 y 20 de mayo inclusive, para el año 2017 y sucesivos.
ARTÍCULO 2º.- Dispónese que durante la Semana de la Miel, a través de la SUBSECRETARÍA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS de la SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR del MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA se realizarán distintas actividades relacionadas a la importancia de la cadena apícola, y la realización de seminarios, charlas, talleres, simposios en las distintas provincias productoras, donde se invitará a participar a representantes del sector público y privado de la cadena de valor apícola, junto con otros organismos cuya participación estime conveniente la citada Subsecretaría.
ARTÍCULO 3º.- Invítase a las provincias, a los municipios y organismos públicos y entidades privadas que desarrollan acciones destinadas al sector apícola a participar de las actividades a realizarse en la referida Semana.
(*) Técnica Superior en Tecnología Industrial de los Alimentos.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Es claro que Milei abandonó a los fueguinos y fueguinas”, Agustín Tita
- Preparativos para la inauguración del Centro Municipal de Bienestar Papa Francisco
- El Concejo Deliberante brindó un reconocimiento a la Red de Mamás TDF por su lucha contra el cáncer infantojuvenil
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- Importante donación para la Escuela de Puerto Almanza
- Por primera vez, productores riograndenses reciben Sello Avícola Municipal
- “Vetar la Emergencia Pediátrica no es austeridad: es inhumanidad”, Andrea Freites
- El Concejo Deliberante presentó el programa Concejales Estudiantiles
- Adelantan la finalización del Operativo Invierno
- Se entregarán 2 millones de plantines de hortalizas en la temporada 2025-2026
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



