El comercio electrónico, en 2014, crecerá más del 45%
El sector logró mantenerse al margen de la retracción general del consumo. Si se tiene en cuenta la venta de unidades la mejora esperada será del 80%
El comercio electrónico logró mantenerse al margen de la fuerte baja en el consumo que afecta al comercio internacional, es más, está creciendo en cantidad de unidades vendidas, especialmente por la llegada de jugadores más chicos y de nuevas categorías, como indumentaria o servicios.
“Para el año se había previsto un crecimiento de entre 40% y 45% en ventas, pero creo que nos vamos a quedar cortos porque crece mucho la oferta y la inflación también. Pero en unidades, es de un 80% porque hay mucha gente nueva comprando por primera vez y recomprando y están empezando a venderse categorías más chicas, como accesorios y ropa y se derrama más consumo hacia las Pyme", explicó Marcos Pueyrredón, Presidente del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico, en la octava edición del eCommerce Day Buenos Aires, que se realizó en la Usina del Arte y reunió a referentes en negocios online.
El crecimiento se explica por la llegada de nuevos compradores que se animan a su primera compra y recompra, la llegada de servicios innovadores para los consumidores, como delivery online de comidas o de taxis, que vienen de la mano de los dispositivos móviles.
"Son experiencias de un solo camino. Si se genera una experiencia positiva, no volves a la forma de comprar anterior. Requieren soluciones innovadoras e impulsan al sector como en su momento ocurrió con los cupones de descuento", advirtió Pueryrredón.
Para los expertos en el sector, el e-commerce local está en proceso de maduración. “Todo el ecosistema se está profesionalizando. Hay nuevos medios de pago, que ofrecen una solución para las empresas que están en comercio electrónico y que están avanzando muy fuerte. La participación de tarjetas de crédito es alta con respecto a otros países de la región y el desafío es que también se puedan usar tarjetas de débito. También crece el pago offline en sucursales o el cobro contraentrega y esa maduración de diferentes opciones genera un upgrade para seguir creciendo", detalló Pueyrredón durante una charla con periodistas, según consignó El Cronista.
Para Patricia Jebsen, Presidenta de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), cada vez hay más oferta y además del crecimiento de categorías clásicas como turismo aunque se frenó un poco en los últimos meses o electrodomésticos, se destaca otras más nuevas como indumentaria que todavía tiene una base muy chica.
Los expositores coinciden en que el e-commerce mobile no es lo que se viene, sino que ya es una realidad. Entre 20% y 30% del tráfico de los sitios de comercio electrónico proviene de móviles y entre 10% y 15% de tablets. Aunque la tasa de conversión (llegar a comprar) baja a medida que se achica la pantalla.
Se usa mucho, pero para la compra a veces se prefiere acercarse a una PC. Cuando haces una aplicación especial para e-commerce la tasa aumenta, aclaró Jebsen.
“Una de las conclusiones del eCommerce Day es que se acerca una segunda revolución del e-commerce, que se dará en los próximos tres años. El mercado está preparado, es más una cuestión de implementación que de costos”, advirtió Pueyrredón.
Suscríbase a nuestras novedades.
- La Confederación de Combatientes de Malvinas denunció a Javier Milei por traición a la Patria
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- “Milei es insensible, antipatria, probritánico y anti-Argentina”, Eugenia Duré
- Milei rompió el reclamo histórico por Malvinas y reconoció la autodeterminación de los malvinenses
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- “La guerra de Malvinas es la mayor gesta militar de la historia argentina”, Victoria Villarruel
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Los aumentos del mes de abril
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “La obra vial de reparación de la ruta está en marcha”, Agustín Coto
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

