Hoteleros impulsan ley para regular alquileres temporarios en el país
Hace tiempo que el sector hotelero reclama la importancia de regular en todo el país ese negocio que continúa en ascenso. Los hoteleros, ven en este tipo de alojamiento una competencia desleal.
La proliferación de departamentos que se alquilan a turistas afecta directamente a los empresarios hoteleros, que ven en este tipo de alojamiento una competencia desleal. Primero, porque no tributan los impuestos habituales; los acuerdos suelen ser en negro y, además, no están sujetos a controles de ningún tipo, algo que puede afectar a los turistas que los contratan.
Hace tiempo que el sector hotelero reclama la importancia de regular en todo el país ese negocio, que continúa en ascenso, ya que los clientes pagan con dólares en mano, en momentos en que cuesta hacerse de los billetes verdes y su costo está en alza.
En la ciudad de Buenos Aires, se reglamentó en febrero pasado una ley que regula los departamentos de alquiler temporario. Pero no existe un marco similar a nivel nacional.
”Estamos trabajando en un proyecto de ley con los Diputados nacionales, dentro de la Comisión de Turismo. Hay muy buena predisposición de todos, más allá de los partidos”, comentó Roberto Brunello, Presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (Fehgra), que nuclea a hoteles y restaurantes del país.
”Nosotros llevamos el esqueleto del proyecto, la idea es que la ley sirva y sea aplicable. Y apunta a que los alquileres para fines turísticos sean registrados como alojamientos de turismo alternativos en las provincias, que son quienes luego los controlarán”, agregó Brunello, quien estimó que en la Argentina hay unos 600.000 alojamientos de este tipo. “Ingresan turistas pero no hay una ocupación acorde en hoteles. En algún lugar duermen. Ni siquiera se puede registrar la cantidad de turistas”, dijo.
Pero, además, Brunello se reunió días atrás con Ricardo Echegaray, titular de la AFIP, para analizar la puesta en marcha de herramientas para controlar estos alojamientos. “Nos reunimos para ver qué pueden hacer para regularlos, porque nos afecta a los dos: para nosotros, es una competencia desleal a nivel impositivo, y el Gobierno se pierde oportunidades de recaudar”, precisó Brunello. Con igual fin, se reunieron con ARBA, el organismo recaudador bonaerense.
En Buenos Aires, la ley 4632, sancionada en junio de 2013 y reglamentada en febrero, alcanza a los propietarios de más de tres departamentos y a empresas o personas que gerencien o comercialicen un grupo de inmuebles. Según datos del sector, hay unas 60.000 camas hoteleras y otras 20.000 camas en departamentos de alquiler temporario en la ciudad. Según el Ente de Turismo porteño, unos 51 edificios fueron construidos para alquileres temporarios. En la ciudad estos alojamientos igualan ya a la oferta de los hoteles de cuatro estrellas. De ahí la importancia de regularlos.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Falleció el Ciudadano Ilustre Oscar Domingo Gutiérrez
- Pauli denunciado por el cobro de retornos destinados a La Libertad Avanza
- Daiana Freiberger irá a la justicia tras las falsas denuncias
- “Somos miles de Fuerza Patria en la provincia para poner un límite a Milei”, Federico Runin
- Martin Pérez y más de 3.000 vecinas celebraron el Día de las Maternidades
- "Es una jugada política de algunos actores a una semana de las elecciones", César Molina
- La Justicia ordenó a la ANDIS restituir en 24 horas las pensiones por discapacidad
- “En esta elección está en juego el futuro del país, la industria nacional, el empleo y la igualdad de oportunidades”, Gustavo Melella
- Plan de Manejo de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada
- Estudiantes secundarios de Río Grande sesionaron en el marco del programa “Concejales Estudiantiles”
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- Guillermo Moreno llega a Tierra del Fuego
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- "Milei visitó Tierra del Fuego sin soluciones y generando más zozobra", Gastón Díaz
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



