El proyecto de Guinle para fomentar energías renovables se destacó en Chile
El proyecto del senador nacional Marcelo Guinle de fomento a las energías renovables, para elevar la demanda a un 8% en dos años y al 20% como meta para 2025, generó una importante expectativa en el Congreso Internacional de Energías Renovables que se realizó durante la última semana en Santiago de Chile.
La iniciativa fue presentada por el titular de la Maestría de Renovables de la Universidad Tecnológica Nacional, Sebastián Kind, quien detalló sus aspectos centrales ante un auditorio que reunió a los principales actores del sector energético de renovables de América Latina y otras partes del mundo.
La propuesta del legislador chubutense -que busca reformar la ley 26.190 con el objetivo de llegar a la meta del 8% de la demanda nacional de energía eléctrica generada con fuentes renovables para el 2016 e incrementar dicho porcentaje al 20% para 2025 -generó una importante expectativa en la jornada de cierre del Congreso, en virtud de los avances que ha tenido en el presente año, lo que prevé una sanción en el corto plazo.
Para estimular las inversiones y promover la producción de energías renovables el proyecto prevé, entre otros aspectos, la obligatoriedad de consumo para los grandes usuarios, mecanismos de financiamiento de los nuevos proyectos y beneficios impositivos, sobre el IVA y el Impuesto de Ganancias.
Uno de sus objetivos centrales es reducir el déficit de la balanza comercial, al disminuir la necesidad de importar hidrocarburos para la generación de energía eléctrica.
El proyecto fue presentado en el segundo semestre de 2013 y ha recorrido en los últimos meses un camino de generación de consensos en los distintos sectores involucrados, recibiendo los respaldos de organizaciones ambientalistas, los diferentes partidos políticos con representación parlamentaria y las cámaras empresarias. Según anticipó Kind en su presentación, se prevé que el mismo tenga tratamiento en el presente período legislativo.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Por primera vez, Río Grande será parte de la Semana Global del Emprendedor
- Borruto defendió la 19640 en la Universidad Nacional de Quilmes
- Flybondi y el INFUETUR anuncian 20% de descuento en vuelos desde/hacia Córdoba y Buenos Aires para residentes y turistas
- El lunes comienza el análisis del Presupuesto Municipal 2026
- El Fogadef otorgó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora de Tolhuin
- 14 de noviembre - Día Mundial de la Diabetes
- Zamora reconoció la iniciativa de los estudiantes de la Escuela N° 27
- Más de 45 mil vecinos y vecinas visitaron la 5ª Expo Agroproductiva
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Tierra del Fuego e YPF firmaron la cesión oficial de áreas hidrocacrburíficas a la provincia
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Vuelve Tu Mercado a Tolhuin con una propuesta renovada para toda la familia
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- Tierra del Fuego e YPF firmaron la cesión oficial de áreas hidrocacrburíficas a la provincia
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























