Comenzó la pavimentación de la ruta de acceso al Paso San Sebastián
Agilizará la conexión entre Argentina y Chile y optimizará la vinculación entre Tierra del Fuego y el resto del país. El proyecto contempla la pavimentación total del corredor y es financiado por el Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, a partir de una inversión de $200 millones.
La obra consiste en la pavimentación total de la ruta complementaría “i” (RN 24CI), un corredor de 11 km, actualmente de ripio, que se desarrolla desde el paraje San Sebastián (RN3) hasta el paso fronterizo homónimo, el más importante de la provincia. Los trabajos incluyen la excavación de cunetas, el mejoramiento del sistema hidráulico y la instalación de defensas metálicas y alambrados. El proyecto tendrá un plazo de ejecución de 12 meses, excluyendo el periodo de veda invernal.
“Hoy se pone en marcha una obra esperada durante décadas por los fueguinos. Se trata de un hecho histórico que marca el principio del final de los viajes a través de la antigua ruta de tierra. Este es un paso fundamental para modernizar la infraestructura vial de la provincial y reducir drásticamente los costos logísticos con los que carga la economía de Tierra del Fuego”, señaló Patricia Gutiérrez, Administradora General de Vialidad Nacional.
La pavimentación del acceso al Paso San Sebastián es una obra esperada durante décadas por los habitantes de Tierra del Fuego. La nueva calzada permitirá a los fueguinos conectarse de manera rápida y segura con Santa Cruz y el resto del territorio continental argentino. El acceso al paso fronterizo es clave para aumentar la competitividad de la economía provincial, basada en la producción de hidrocarburos, la industria y el turismo.
Prensa y RRPP 24° Distrito Tierra del Fuego. Vialidad Nacional.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Articulación entre el Centro de Salud Municipal y el Hospital Regional Ushuaia
- Gran convocatoria en los Talleres Gratuitos de Cocina por Pascua organizados por el MPF
- Río Grande y Tolhuin llevaron adelante una jornada ambiental
- En Ushuaia decretan duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Declaran 7 días de duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Gran pesar por el fallecimiento del Papa Francisco
- Murió Francisco, el papa argentino que revolucionó la Iglesia Católica
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
