Tierra del Fuego reclamó a Nación por las obras para aumentar el turismo
El Presidente del Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR) Luis Castelli, junto al titular de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego, Ángel Brisighelli, participaron de la Mesa de Turismo de la Patagonia convocada por Presidencia de la Nación realizada en Puerto Madryn, y que contó con la presencia del Presidente de la Nación, Mauricio Macri; el Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich; de Defensa, Oscar Aguad; y los Secretarios de Turismo, Gustavo Santos; y de Salud, Adolfo Rubinstein.
En el encuentro, se planteó a las autoridades nacionales una serie de reclamos de la provincia que incluyen mejorar la conectividad área de la Isla; la revisión de las tarifas; mantener la ruta Ushuaia-Calafate en la temporada baja; continuar la obra de ampliación del Puerto, que se encuentra paralizada; completar la pavimentación de la Ruta Nacional N° 3, en el tramo entre Ushuaia y el Parque Nacional Tierra del Fuego; impulsar un acuerdo con Chile para la navegación en el Canal Beagle y promover la conexión aérea comercial entre Ushuaia y bases antárticas argentinas.
Estos reclamos fueron volcados en un documento que fue entregado a las autoridades nacionales.
Castelli señaló que, “necesitamos seguir incrementando nuestra capacidad para recibir a cada vez más visitantes y para ello es necesario hacer mejoras reales e invertir en infraestructura y servicios”.
El titular del INFUETUR aclaró que, “nosotros tenemos una amplia agenda de trabajo con Nación y lo que estamos planteando es avanzar más rápido, porque tanto la provincia como el país necesitan recibir cada vez más turistas para generar divisas para nuestra economía”.
Los principales puntos del documento reclaman mejorar la conectividad de la Isla en tres aspectos:
Cantidad de vuelos que nos conectan con el Continente, en especial en invierno. En temporada alta el número es adecuado, pero en invierno Ushuaia queda con una oferta por debajo de la demanda con las obvias consecuencias.
Previsibilidad en las rutas turísticas nacionales e internacionales con conexión a Ushuaia de Aerolíneas Argentinas a mediano y largo plazo y evitar cambios de horario y reprogramaciones que afectan mucho al turismo.
Revisión de políticas tarifarias de Aerolíneas Argentinas, que hacen que en muchas ocasiones salga más caro viajar desde Buenos Aires a Ushuaia que a Nueva York o Miami.
Mantenimiento de la ruta Ushuaia- El Calafate en los meses de baja temporada. El año pasado fue la primera vez desde el año 2000 que no hubo vuelos entre ambos destinos en los meses de mayo y Junio con un impacto muy alto en las dos ciudades.
Continuar la obra de ampliación del Puerto que se encuentra paralizada. Esta obra es fundamental para seguir atendiendo con eficiencia el mercado de cruceros de gran porte y cruceros antárticos, que prevé tasas de crecimiento de dos dígitos para los próximos 5-10 años.
Completar la pavimentación de la Ruta Nacional N° 3 en el tramo entre Ushuaia y el Parque Nacional Tierra del Fuego (18 km). Este es el principal atractivo turístico de Ushuaia y es recorrido por todos los turistas que visitan el destino.
Completar la pavimentación de la Ruta Nacional N° 3, en el tramo entre el Puesto Fronterizo San Sebastián y el límite con Chile (5 km).
Impulsar un acuerdo con Chile por la navegación en el Canal Beagle, que permita la operación de cruce entre Ushuaia y los puertos de Isla Navarino. Negociar un convenio bilateral de navegación que defina condiciones razonables relacionadas con las condiciones reales de navegación en un canal protegido, y que permita la integración. Hoy en día las normas a cumplir hacen imposible cruzar, cuando en la práctica esta navegación no tiene ninguna complejidad.
Permitir y promover la conexión aérea comercial entre Ushuaia y las bases antárticas argentinas (Chile opera desde hace años esta ruta desde Punta Arenas con resultados positivos incrementales, con un mercado que crece año a año y que repercute en Ushuaia con la pérdida de pasajeros que realizan todo el viaje por Chile, en lugar de entrar por Buenos Aires.
Secretaría de Medios Gobierno de Tierra del Fuego

Suscríbase a nuestras novedades.
- RGA Alimentos lanza su nueva línea Pollo Larga Vida
- Jornadas de Capacitación en Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa
- Refuerzan los programas 2025 de capacitación y asistencia técnica destinados a MiPyMEs
- “La inflación que muestran los medios no es la que nosotros sentimos en los negocios”, Luis Schreiber
- “Es responsabilidad de cada uno de nosotros defender nuestra soberanía, nuestro ambiente y nuestro futuro”, Martin Pérez
- Araujo pidió una partida presupuestaria para reparar el Paso Garibaldi
- “Esta inversión significa trabajo y ampliación de la matriz de producción”, Martin Pérez
- Zamora destacó el diálogo y el trabajo legislativo
- Más de 150 emprendedores participaron de la primera edición del programa “Conectándonos”
- Destacados disertantes serán parte del foro internacional Territorios del Futuro: Antártida y Atlántico Sur
- La estafa de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande en el consumo domiciliario de energía
- Confirman una víctima fatal a raíz del incendio en Mallín Ahogado
- Libre acceso al Parque Nacional Tierra del Fuego para todos los residentes de la provincia
- El Frente Renovador exige la presencia del Presidente Javier Milei en la Comarca Andina
- El Gobierno de Milei retira a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud
- “El consumo en Tierra del Fuego ha caído un 10% respecto a enero del año pasado”, José Luis Iglesias
- Reacondicionaran las rotondas hacia la zona sur de la ciudad
- Contundente desmentida de Guadalupe Zamora
- Por marea roja, se declara veda total de moluscos en toda la provincia de Tierra del Fuego
- Zamora y Vargas prometieron el apoyo del Concejo al Centro de Veteranos de Malvinas para las actividades del 2 de Abril
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
