Por séptimo mes consecutivo cayó la economía en la Argentina
La economía en la Argentina registró en octubre una baja del 4% respecto de igual período de 2017, con lo que alcanzó una racha de siete meses seguidos en recesión, informó el INDEC.
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), en su medición desestacionalizada, experimentó una suba del 0,9% contra septiembre.
Con estos resultados el indicador acumuló en lo que va del año una retracción del 1,7% contra igual período de 2017, afectado por la corrida cambiaria, la inflación, la devaluación y el derrumbe del consumo, en medio de una fuerte baja en los niveles de inversión.
Otro factor que afectó principalmente al sector agrícola fue la sequía que se dio en amplios sectores del país y que condicionó la cosecha.
El proceso recesivo, según la estadística oficial, arrancó en abril con una merma interanual del 0,3% y luego se profundizó en mayo con una caída del 5%.
En julio, el EMAE se desplomó 6,6% en la medición interanual; en agosto cedió 1,9% y en septiembre la contracción se ubicó en el 6,1%.
En octubre, los sectores que pudieron eludir la caída fueron los siguientes: pesca con un fuerte aumento del 28,4%; agricultura, ganadería, caza y silvicultura, 2,9%; enseñanza, 1,1% y servicios sociales y salud, 0,02%.
Por el contrario, la caída más fuerte correspondió a comercio mayorista y minorista con el 11,2%; industria manufacturera, 5,3%; construcción, 4,7%; hoteles y restaurantes, 3,4%; transporte y comunicaciones, 3,3%; explotación de minas y canteras, 2,7% e intermediación financiera, 2,3%.
El freno en la actividad impactó también el sector público, ya que la caída en la economía repercute en una menor cantidad de transacciones.
De este modo, el indicador impacta en la recaudación tributaria, y en octubre se reflejó en una baja de 6,2% en los impuestos netos de subsidios.
Las ramas de actividad con mayor incidencia en la contracción interanual del EMAE en octubre de 2018 fueron comercio mayorista, minorista y reparaciones; industria manufacturera y transporte y comunicaciones.
En contraposición, los sectores pesca, agricultura, ganadería, caza y silvicultura y enseñanza tuvieron la mayor incidencia positiva.
Suscríbase a nuestras novedades.
- El Concejo Deliberante relanza el programa Concejales Estudiantiles con inclusión y nuevas propuestas
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



