Licitan 38 zonas para buscar petróleo en el Mar Argentino
El Gobierno nacional presentó los pliegos para avanzar en la exploración hidrocarburífera del Mar Argentino y el Secretario de Energía Javier Iguacel manifestó que hay expectativas de realizar "un descubrimiento como el de Guyana".
Se trata del bloque Stabroek, ubicado a 193 kilómetros de las costas del país sudamericano que de acuerdo a las estimaciones de Exxon Mobil tendría más de 4.000 millones de barriles de petróleo. Actualmente, esta empresa está efectuando un plan de inversión de 5.000 millones de dólares que piensa incrementar, ya que los cálculos del Servicio Geológico de los Estados Unidos colocan a esta área como la segunda más importante del mundo en materia de hidrocarburos sin ser explorada.
"Hoy salió publicado el pliego de los 38 bloques de Cuenca Argentina, Cuenca Malvinas y Cuenca Austral. Dan entre dos mil y nueve mil kilómetros cuadrados con mucho incentivo para explorar", subrayó el secretario en la apertura del Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas.
En el Gobierno sostienen que se trata de la licitación más grande de los últimos 30 años, que busca ampliar el horizonte de reservas de gas y petróleo a partir de una superficie prácticamente inexplorada como lo es el Mar Argentino, donde solo el 1% está concesionado.
Cerca de veinte empresas entre las que se encuentran las grandes jugadoras a nivel internacional como la mencionada Exxon Mobil, Anadarko Petroleum, Shell, Total, Equinor, Petronas y CNOOC ya confirmaron su interés en participar de este concurso. Para ello, deberán abonar 50.000 dólares y presentar sus ofertas hasta febrero de 2019, fecha en la cual se abrirán los sobres y se designarán a los ganadores de los 38 bloques.
Los mismos tendrán un plazo de 4 años para realizar los estudios correspondientes en exploración y a partir de los resultados obtenidos se pasará a la etapa de explotación de los yacimientos descubiertos, donde se entregarán concesiones por 30 años.
Los especialistas han señalado que existen fuertes indicios de encontrar yacimientos por su similitud con el Pre-Sal brasileño o la costa de Guyana y su cercanía con la cuenca malvinera. Justamente la cuenca Malvinas Oeste es la que mayor potencial presenta, con áreas de aguas profundas de hasta 700 metros.
La cumbre energética en la que participó el secretario, reúne a las principales autoridades de las firmas más importantes del sector de hidrocarburos y tendrá a Vaca Muerta como uno de sus ejes fundamentales, para intercambiar ideas sobre exploración y desarrollo en no convencionales.
"Somos uno de los tres países del mundo que desarrolla en forma comercial, económica y sustentable los recursos no convencionales", se jactó Iguacel.

Suscríbase a nuestras novedades.
- RGA Alimentos lanza su nueva línea Pollo Larga Vida
- Jornadas de Capacitación en Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa
- Refuerzan los programas 2025 de capacitación y asistencia técnica destinados a MiPyMEs
- “La inflación que muestran los medios no es la que nosotros sentimos en los negocios”, Luis Schreiber
- “Es responsabilidad de cada uno de nosotros defender nuestra soberanía, nuestro ambiente y nuestro futuro”, Martin Pérez
- Araujo pidió una partida presupuestaria para reparar el Paso Garibaldi
- “Esta inversión significa trabajo y ampliación de la matriz de producción”, Martin Pérez
- Zamora destacó el diálogo y el trabajo legislativo
- Más de 150 emprendedores participaron de la primera edición del programa “Conectándonos”
- Destacados disertantes serán parte del foro internacional Territorios del Futuro: Antártida y Atlántico Sur
- La estafa de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande en el consumo domiciliario de energía
- Confirman una víctima fatal a raíz del incendio en Mallín Ahogado
- El Frente Renovador exige la presencia del Presidente Javier Milei en la Comarca Andina
- Libre acceso al Parque Nacional Tierra del Fuego para todos los residentes de la provincia
- “El consumo en Tierra del Fuego ha caído un 10% respecto a enero del año pasado”, José Luis Iglesias
- El Gobierno de Milei retira a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud
- Reacondicionaran las rotondas hacia la zona sur de la ciudad
- Contundente desmentida de Guadalupe Zamora
- Por marea roja, se declara veda total de moluscos en toda la provincia de Tierra del Fuego
- Zamora y Vargas prometieron el apoyo del Concejo al Centro de Veteranos de Malvinas para las actividades del 2 de Abril
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
