Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
La Cámara de Diputados asestó este miércoles un nuevo golpe al Gobierno de Javier Milei al rechazar de manera contundente los vetos presidenciales a las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Con mayorías holgadas, la oposición logró reunir los dos tercios necesarios y envió ambas iniciativas al Senado, donde se descuenta que también serán ratificadas.
La declaración de Emergencia en Pediatría fue aprobada con 181 votos a favor, 60 en contra y 1 abstención, mientras que la insistencia en la Ley de Financiamiento Universitario alcanzó 174 votos positivos, 67 negativos y 2 abstenciones. En ambos casos, la Cámara exhibió la debilidad del oficialismo y su dificultad para sostener acuerdos con los Gobernadores que habían sido aliados en el primer tramo de gestión.
La Ley de Emergencia Pediátrica prevé fondos extraordinarios para hospitales como el Garrahan y una recomposición salarial para los trabajadores de la salud vinculada a la inflación. En tanto, el Financiamiento Universitario establece la actualización de los gastos de funcionamiento según el índice de precios y ordena reabrir la paritaria del sector.
Pese a los intentos del Ejecutivo de tender puentes en los días previos -con el flamante Ministro del Interior, Lisandro Catalán, reuniéndose con Gobernadores aliados y el reparto de $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional a Misiones, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco-, la estrategia fracasó.
En el recinto, varios aliados electorales sorprendieron al no aportar respaldo: desde ausencias de Legisladores cercanos a Rogelio Frigerio y Leandro Zdero, hasta el voto en contra de los cuatro Diputados misioneros de Innovación Federal, a pesar de que su provincia fue la más beneficiada en la reciente distribución de fondos.
La fractura interna en La Libertad Avanza también quedó en evidencia. Ex libertarios como Oscar Zago y Eduardo Falcone, y el bloque disidente Coherencia -integrado por Marcela Pagano, Carlos D’Alessandro, Gerardo González y Lourdes Arrieta-, votaron en contra de Milei tras haber roto con Martín Menem y Karina Milei. A ellos se sumaron radicales como Mariano Campero y Federico Tournier, además de la tucumana Paula Omodeo (CREO).
La sesión también mostró giros inesperados: los mendocinos Lisandro Nieri y Pamela Verasay, pese a responder al Gobernador aliado Alfredo Cornejo, se sumaron al rechazo; mientras que la Diputada del PRO Sylvia Lospennato, ausente en la media sanción de la Emergencia Pediátrica, esta vez votó contra el oficialismo.
En definitiva, el Gobierno no logró contar con el respaldo explícito de ningún Gobernador en la votación y quedó prácticamente aislado. El resultado en Diputados anticipa que el Senado replicará el rechazo a los vetos, consolidando una derrota política que evidencia las dificultades de Milei para construir consensos en el Congreso en un contexto de crecientes tensiones con las provincias y de cara a las elecciones legislativas de octubre.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
- Comenzó el curso de RCP para trabajadores del Concejo Deliberante
- Pese al recorte de fondos nacionales, la Municipalidad de Ushuaia continua con los trabajaos de recuperación vial en distintos barrios
- “El presupuesto 2026 confirma que Milei elimina los aranceles a celulares importados”, Martin Pérez
- “Es claro que Milei abandonó a los fueguinos y fueguinas”, Agustín Tita
- Preparativos para la inauguración del Centro Municipal de Bienestar Papa Francisco
- El Concejo Deliberante brindó un reconocimiento a la Red de Mamás TDF por su lucha contra el cáncer infantojuvenil
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- Importante donación para la Escuela de Puerto Almanza
- Por primera vez, productores riograndenses reciben Sello Avícola Municipal
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



