Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
La Cámara de Diputados asestó este miércoles un nuevo golpe al Gobierno de Javier Milei al rechazar de manera contundente los vetos presidenciales a las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Con mayorías holgadas, la oposición logró reunir los dos tercios necesarios y envió ambas iniciativas al Senado, donde se descuenta que también serán ratificadas.
La declaración de Emergencia en Pediatría fue aprobada con 181 votos a favor, 60 en contra y 1 abstención, mientras que la insistencia en la Ley de Financiamiento Universitario alcanzó 174 votos positivos, 67 negativos y 2 abstenciones. En ambos casos, la Cámara exhibió la debilidad del oficialismo y su dificultad para sostener acuerdos con los Gobernadores que habían sido aliados en el primer tramo de gestión.
La Ley de Emergencia Pediátrica prevé fondos extraordinarios para hospitales como el Garrahan y una recomposición salarial para los trabajadores de la salud vinculada a la inflación. En tanto, el Financiamiento Universitario establece la actualización de los gastos de funcionamiento según el índice de precios y ordena reabrir la paritaria del sector.
Pese a los intentos del Ejecutivo de tender puentes en los días previos -con el flamante Ministro del Interior, Lisandro Catalán, reuniéndose con Gobernadores aliados y el reparto de $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional a Misiones, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco-, la estrategia fracasó.
En el recinto, varios aliados electorales sorprendieron al no aportar respaldo: desde ausencias de Legisladores cercanos a Rogelio Frigerio y Leandro Zdero, hasta el voto en contra de los cuatro Diputados misioneros de Innovación Federal, a pesar de que su provincia fue la más beneficiada en la reciente distribución de fondos.
La fractura interna en La Libertad Avanza también quedó en evidencia. Ex libertarios como Oscar Zago y Eduardo Falcone, y el bloque disidente Coherencia -integrado por Marcela Pagano, Carlos D’Alessandro, Gerardo González y Lourdes Arrieta-, votaron en contra de Milei tras haber roto con Martín Menem y Karina Milei. A ellos se sumaron radicales como Mariano Campero y Federico Tournier, además de la tucumana Paula Omodeo (CREO).
La sesión también mostró giros inesperados: los mendocinos Lisandro Nieri y Pamela Verasay, pese a responder al Gobernador aliado Alfredo Cornejo, se sumaron al rechazo; mientras que la Diputada del PRO Sylvia Lospennato, ausente en la media sanción de la Emergencia Pediátrica, esta vez votó contra el oficialismo.
En definitiva, el Gobierno no logró contar con el respaldo explícito de ningún Gobernador en la votación y quedó prácticamente aislado. El resultado en Diputados anticipa que el Senado replicará el rechazo a los vetos, consolidando una derrota política que evidencia las dificultades de Milei para construir consensos en el Congreso en un contexto de crecientes tensiones con las provincias y de cara a las elecciones legislativas de octubre.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Por primera vez, Río Grande será parte de la Semana Global del Emprendedor
- Borruto defendió la 19640 en la Universidad Nacional de Quilmes
- Flybondi y el INFUETUR anuncian 20% de descuento en vuelos desde/hacia Córdoba y Buenos Aires para residentes y turistas
- El lunes comienza el análisis del Presupuesto Municipal 2026
- El Fogadef otorgó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora de Tolhuin
- 14 de noviembre - Día Mundial de la Diabetes
- Zamora reconoció la iniciativa de los estudiantes de la Escuela N° 27
- Más de 45 mil vecinos y vecinas visitaron la 5ª Expo Agroproductiva
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Tierra del Fuego e YPF firmaron la cesión oficial de áreas hidrocacrburíficas a la provincia
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Vuelve Tu Mercado a Tolhuin con una propuesta renovada para toda la familia
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- Espectáculos artísticos de la Expo Agroproductiva
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























