Derrame de YPF en Vaca Muerta y alerta por daño ambiental
Según informaron medios locales, el viernes 19 de octubre se produjo una fuga por una surgencia de hidrocarburos durante el proceso de extracción de una corona. El incidente afectó una extensa área en los alrededores del pozo en Bandurria.
El derrame afectó una extensa zona de campo en Bandurria. YPF comunicó que se continúa con los trabajos de remediación de la zona afectada por el derrame y ya se recuperó más del 60% del hidrocarburo retenido en la locación y en las piletas construidas para tal fin.
El accidente ocurrió a las 00:00 horas del viernes 19 de octubre y según informan desde Neuquén recién se pudo controlar a las 13 horas del sábado 20.
En este tipo de situaciones (derrame) hay una zona de sacrificio contemplada por la empresa, sin embargo por lo que se pudo saber el petróleo superó la misma extendiéndose por afuera de esta locación debido a factores “climáticos adversos que impactaron algunas hectáreas” de la zona.
El derrame de hidrocarburos que se produjo en la planta controlada por YPF en el yacimiento Bandurria Sur (Vaca Muerta) impacta un mínimo de 85 mil metros cuadrados directamente por el crudo y alrededor de 77 hectáreas contaminadas. Esto equivale a una superficie de 10 canchas de fútbol.
“El operativo especial montado para reacondicionar la zona sigue vigente, con la afectación de 20 camiones y cuatro máquinas viales”, explicaron desde la empresa estatal.
Según informaron unas 50 personas entre personal propio y contratistas están abocadas a las tareas, tanto en la boca del pozo como en las inmediaciones. También se mantiene un perímetro de seguridad alrededor de la locación.
Por su parte, el Subsecretario provincial de Ambiente, Juan de Dios Lucchelli, brindó declaraciones a los medios y explicó que la perforación había alcanzado los 2900 metros, hasta la formación Vaca Muerta, y que el pozo se “descontroló” durante una maniobra porque “la presión de superficie le ganó a la de trabajo”.
Dios Lucchelli aseguró que desde el sector ambiental de la provincia de Neuquén se encuentran trabajando codo a codo con YPF y se comprometieron a que el operativo “va a ser muy exhaustivo para que se repare al 100%.” de la zona afectada.
Según los testimonios recabados de personal que trabajaba en el lugar, los operarios estaban desarmando una corona y sacando los testigos cuando, en los últimos 60 metros, descubrieron que el hidrocarburo estaba subiendo. Intentaron poner la válvula de maniobra en tres o cuatro oportunidades, pero la fuerza del flujo lo impidió.
Piden informe desde la Legislatura de la provincia a la empresa
La legislatura provincial aprobó por unanimidad un pedido de informes presentado por el Diputado de Libres del Sur, Santiago Nogueira. Exigieron “una profunda investigación para poder determinar las causas del incidente y así evitar que se repita; y por el otro, llevar adelante un riguroso control del cumplimiento efectivo del plan de remediación por parte de la empresa”.
La propuesta del Diputado solicita a la Subsecretaría de Ambiente que informe las causas, superficie y magnitud de la afectación y cuáles acciones realizará la empresa para sanear la zona.
“Este derrame fue un hecho muy grave ya que afectó varias hectáreas lindantes al pozo petrolero y contaminó el ambiente, ante esta situación y ante la perspectiva de desarrollo masivo de Vaca Muerta, entendemos que la Legislatura debe involucrarse fuertemente”, señaló Nogueira.
“En este caso la Legislatura debe atender dos aspectos fundamentales: por un lado verificar que se lleve adelante una profunda investigación para poder determinar las causas del incidente y así evitar que se repita; y por el otro, llevar adelante un riguroso control del cumplimiento efectivo del plan de remediación por parte de la empresa”, sostuvo Nogueira.
Hay que tener en cuenta que cada día que pasa la filtración en suelo es mayor. Por el momento, según indican los ambientalistas no hay afectación de fauna solo de flora, las consecuencias dependerán de la capacidad de control que tenga la empresa frente al derrame. Además resta saber si se activaron de manera adecuada los protocolos creados para estas situaciones y si hubo o no falla humana.
Hay que tener en cuenta que días atrás se firmaron acuerdos de flexibilización laboral para garantizar el incremento productivo. Desde los sectores que cuestionan la firma de estos acuerdos se destaca que van de la mano del incumplimiento de las medidas de seguridad indispensables para la extracción de no convencionales.
Suscríbase a nuestras novedades.
- La Confederación de Combatientes de Malvinas denunció a Javier Milei por traición a la Patria
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- “Milei es insensible, antipatria, probritánico y anti-Argentina”, Eugenia Duré
- Milei rompió el reclamo histórico por Malvinas y reconoció la autodeterminación de los malvinenses
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- “La guerra de Malvinas es la mayor gesta militar de la historia argentina”, Victoria Villarruel
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Los aumentos del mes de abril
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “La obra vial de reparación de la ruta está en marcha”, Agustín Coto
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

