“La industria fueguina sigue produciendo más allá de la incertidumbre que se vive diariamente en el país”, Alejandra Man
Así lo afirmó la Secretaria de Industria y Promoción Económica de Tierra del Fuego en el marco de una nueva reunión de la Comisión del Área Aduanera Especial (CAAE), realizada en la ciudad de Río Grande en la planta industrial de Electrofueguina.
La Secretaria detalló que durante la reunión se avanzó en el tratamiento de las acreditaciones y trámites generales de las empresas para la exportación de los productos fabricados en el Área Aduanera Especial. Finalizado del encuentro, miembros de la CAAE, autoridades nacionales, y representantes de las empresas visitaron las instalaciones la fábrica Electrofueguina, así mismo también recorrieron la nueva planta productiva de Com&Log S.A. (Vitalcan).
Concluida la jornada, Man expresó que, “la industria fueguina sigue produciendo más allá del panorama complicado y de la incertidumbre que se vive diariamente en el país”, detallando que de acuerdo a un informe interanual realizado por la cartera a su cargo, “la industria electrónica mostró signos alentadores de recuperación, el sector empleó a 7.604 operarios, lo que representa un incremento del 44,3% en comparación con enero de 2024”.
Paralelamente, reconoció que este repunte en la industria electrónica contrasta con la situación de otros sectores como la industria textil, la cual experimentó una disminución del 91,9% en la cantidad de personas empleadas en enero de este año, en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo recalcó que, “desde la provincia estamos acompañando y trabajando en distintas estrategias para dar respuesta a esta situación que nos genera gran preocupación”.

La funcionaria comentó además que durante el encuentro de la CAAE, “los referentes de las empresas, quienes hoy fabrican celulares, manifestaron su inquietud ante el incremento de la importación de teléfonos de marcas que son más económicas y que compiten con la fabricación local. A ello se suma la baja de aranceles alentando a la importación, o la adquisición de celulares por parte de la gente que viaja al exterior y que genera un impacto negativo en relación al consumo del mercado nacional. Todo esto preocupa al sector, pero más allá de eso, no se va a dejar de fabricar este producto en la isla. Asimismo, las empresas están orientando sus esfuerzos a diversificar la cartera de productos, entendiendo hacia dónde va el desarrollo de la tecnología y también la reducción de costos para ser competitivos”.
Respecto a las recorridas, Man comentó sobre la fábrica Electrofueguina, donde visitaron la línea modelo de aires acondicionados, “la cual realmente refleja el gran compromiso de la empresa al ver el nivel de inversión en lo que respecta a las automatizaciones que fueron sumando al proceso productivo de estos productos. A esto se suma la mejora continua en torno a los indicadores de calidad para la reducir costos asociados a las ineficiencias y también el interés en la prevención de accidentes”.
En torno a la visita de la planta de VITALCAN, contó que, “estuvimos acompañados por el dueño de la Compañía, Nicolás Marcos, y su Gerente Daniel Rodríguez, quienes nos contaron sobre los proyectos que se desprenden a partir de la fabricación de alimento húmedo para mascotas, que es de alto valor agregado y se posicionan en el mercado con su línea de alimento Premium. Ellos nos adelantaron que están en condiciones para exportar a terceros países, lo cual es muy alentador, porque los productos fueguinos estarán en otros países del mundo y esto es lo que necesitamos impulsar: que la industria fueguina pueda exportar no sólo al continente, sino que también tenga posibilidades de posicionarse en otros países”.
De la reunión participaron representantes de la Subsecretaría de Gestión Productiva de Nación, de la Dirección General de Aduanas de la AFIP, de la Unión Industrial Fueguina, de la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina Seccional Ushuaia y Río Grande, de la Secretaría de Hacienda de Nación, de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica, de la Cámara Comercio Río Grande, y de la Corresponsalía de Despachantes de Aduana Río Grande.
Secretaría de Medios. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- El Municipio de Río Grande acompañó la 19º Jura y Remate Hereford en Tierra del Fuego
- El MPF organiza la Contrarreloj Solidaria en Equipo para colaborar con escuelas de Río Grande
- Se realizó el acto conmemorativo por los 139 años del Genocidio Selk´man
- Rio Grande desarrolló su primera Semana Global del Emprendedor
- Tierra del Fuego destacó su potencial agroalimentario en un encuentro federal de desarrollo productivo en Chile
- Avanza la compactación de vehículos chatarra para recuperar espacios y reducir la contaminación
- Tierra del Fuego, el Centro Geopolítico Olvidado: Críticas a la inacción por la Soberanía en Malvinas y la Defensa Marítima
- “Vamos a sostener un Municipio eficiente y moderno que da respuestas a la comunidad”, Gonzalo Ferro
- Presentaron en un congreso del CFI un proyecto de regularización territorial sustentable
- Quedó inaugurado en Río Grande el gimnasio del Club Garibaldi
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Espectáculos artísticos de la Expo Agroproductiva
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- El legado de Romina, una defensora del trabajo en el Beagle
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























