Caída del 3,7% en la industria pyme durante noviembre
Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la actividad manufacturera de las pequeñas y medianas empresas (pymes) registró una caída del 3,7% interanual en noviembre, acumulando una contracción del 13,6% en los primeros once meses del año en comparación con el mismo período de 2023.
De los seis sectores analizados, dos mostraron mejoras en su actividad respecto al año anterior, mientras que los otros cuatro presentaron retrocesos.
En contraste, al observar la comparación mensual, la actividad manufacturera evidenció un crecimiento del 3,9% en términos desestacionalizados. Asimismo, el uso de la capacidad instalada mostró un leve incremento, pasando del 62,3% en octubre al 63,1% en noviembre.
Estos datos corresponden al Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) elaborado por CAME, basado en una muestra que incluyó 420 industrias pyme distribuidas en todo el país.
* Análisis sectorial
En la comparación anual, dos de los seis sectores manufactureros del segmento pyme mostraron incrementos: “Madera y muebles” registró un aumento del 6,4%, mientras que “Textil e indumentaria” creció un 1,7%.
En el acumulado del año, todos los sectores mostraron descensos. El sector con la mayor retracción fue “Químicos y plásticos” (-17%), seguido por “Papel e impresiones” (-15,7%) y “Alimentos y bebidas” (-15%).
Alimentos y bebidas
El sector registró una caída de 1,8% anual a precios constantes en noviembre y una mejora de 3,7% en la comparación mensual.
Para los primeros once meses del año acumula una baja de 15% anual. Las industrias operaron con 65,6% de su capacidad instalada en el onceavo mes del año, 2,6 puntos por encima de octubre.
Textiles e indumentaria
La producción subió 1,7% anual en noviembre y 1,8% frente a octubre. Para los primeros once meses del año acumula una caída de 6,4%.
Las industrias operaron con 59,6% de su capacidad instalada, 1,8 puntos por encima de octubre.
Maderas y muebles
En noviembre, el sector creció 6,4% anual a precios constantes, y 6,1% en la comparación mensual desestacionalizada.
En el período enero-noviembre la actividad cayó 10,5% frente a iguales meses del año pasado.
Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte
El sector tuvo una contracción anual de 6,1% en noviembre, a precios constantes y creció 3,3% en la comparación mensual.
Para los primeros once meses del año acumula una caída de 13,8% frente a los mismos meses de 2023. Las industrias operaron al 60,9% de su capacidad instalada, 1,6 puntos por encima de octubre.
Químicos y plásticos
En noviembre, el sector experimentó una contracción del 0,9% anual a precios constantes, y un repunte de 7,8% en la comparación mensual.
Para los primeros once meses del año, la producción acumula una caída de 17% frente a los mismos meses de 2023. Durante este mes, las industrias operaron con 65% de su capacidad instalada (vs. 66,3% del mes anterior).
Papel e impresiones
La actividad se retrajo 22,1% anual a precios constantes en noviembre, siendo el sector con mayor retroceso. Sin embargo, en términos mensuales, tuvo un incremento de 1,5%.
Para los primeros once meses del año, la actividad acumula una caída de 15,7% frente a los mismos meses del año pasado. Las fábricas operaron con 66,5% de su capacidad instalada.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Se realizan trabajos de saneamiento en el sector del muro costero
- La Cooperativa Eléctrica de Río Grande con veeduría externa
- El fuego avanza en Epuyén arrasando casas, locales comerciales y una escuela
- Colapsó un sector del muro costero de Río Grande
- Las llamas ya consumieron más de 4.000 hectáreas en el Parque Nacional Nahuel Huapi
- Expectativas por los tomates de RGA Alimentos
- Se derrumbó la Cueva de Jimbo, uno de los principales atractivos turísticos de Ushuaia
- Maduro juró como Presidente de Venezuela e hizo una demostración de su respaldo militar
- El incendio en estancia San Justo se encuentra activo pero circunscripto
- Se aceleran los precios de los alimentos en lo que va de enero
- Despliegan operativo tras confirmarse incendio forestal en la zona del Paso Fronterizo Bella Vista
- En Almanza, tras operativo de limpieza, recuperan espacio frente al pequeño muelle de amarre de las embarcaciones
- El incendio en estancia San Justo se encuentra activo pero circunscripto
- Falleció el Dr. Raúl Maltez
- “Ya no se deberán pagar cargos extras por usar el celular en países del Mercosur”, Alejandro Deanes
- Martin Pérez expresó sus condolencias por la muerte del Dr. Maltez
- La lana de Guanaco: Ciencia y sustentabilidad en perfecta armonía
- Más de 70 familias de Tolhuin podrán obtener las escrituras de sus viviendas
- El Tren Patagónico volvió a conectar Viedma con Bariloche
- Se aceleran los precios de los alimentos en lo que va de enero
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos