Ricardo Garramuño debería reemplazar a Héctor Stefani
Ricardo Garramuño pertenece al espacio político Somos Fueguinos en Tierra del Fuego. Es de la máxima confianza del Senador nacional Pablo Blanco (UCR). En el 2021 fue primer suplente de la lista que encabezó Héctor Stefani (Lista 502 Juntos por el Cambio). Por la Ley Paridad de Género debería reemplazar al Diputado recientemente fallecido.
Electo en las elecciones de 2021 para un segundo mandato, Héctor Stefani había encabezado en ese entonces la lista Nº 502 de Juntos por el Cambio en Tierra del Fuego. En esa lista, la segunda titular era la Abogada de Río Grande Dalila Nora y el primer suplente Ricardo Garramuño.
Por la Ley de Paridad de Género (Nº 27.412), Héctor Stefani debería ser reemplazado por Ricardo Garramuño, primer suplente en la lista mencionada.
Garramuño es el Vicepresidente de Somos Fueguinos, el partido provincial que conduce Liliana “Chispita” Fadul y que se posiciona en Tierra del Fuego como oposición frontal al Gobierno de Gustavo Melella. De perfil claramente anti-K, Garramuño fue Concejal por Movimiento Popular Fueguino (MoPoF) en la ciudad de Ushuaia, el tradicional partido de la provincia que en las elecciones legislativas de 2021 formó parte de la alianza Juntos por el Cambio.
Ricardo es hijo de Jorge Garramuño, histórico dirigente del Movimiento Popular Fueguino, tres veces Intendente de Ushuaia y Senador por la provincia más austral de la Patagonia.
Cabe recordar que Héctor Stefani falleció el sábado 12 de octubre a los 64 años. El Diputado nacional, oriundo de Tierra del Fuego, padecía un cáncer de piel y estaba internado hacía varias semanas.
* Texto de la Ley 27.412
La Ley de Paridad de Género 27.412 modificó algunos artículos del Código Electoral, principalmente el artículo 60 bis, referido a los requisitos para la oficialización de las listas.
La norma es simple y se limita a ordenar que "las listas de candidatos/as que se presenten para la elección de Senadores/as nacionales, Diputados/as nacionales y Parlamentarios/as del Mercosur deben integrarse ubicando de manera intercalada a mujeres y varones desde el/la primer/a candidato/a titular hasta el/la último/a candidato/a suplente".
Complementariamente, la Ley establece que cuando hubiera que reemplazar un legislador, la persona que lo reemplace debe tener el mismo género que la reemplazada. En las elecciones internas de los partidos políticos y alianzas deben cumplir con los mismos requisitos, tanto para elegir candidatos para cargos legislativos, como autoridades partidarias. En caso de que un partido político no respete la paridad de género y haya sido intimado a cumplirla, la sanción establecida por la ley es la caducidad de la organización política.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- La Confederación de Combatientes de Malvinas denunció a Javier Milei por traición a la Patria
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- “Milei es insensible, antipatria, probritánico y anti-Argentina”, Eugenia Duré
- Milei rompió el reclamo histórico por Malvinas y reconoció la autodeterminación de los malvinenses
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- “La guerra de Malvinas es la mayor gesta militar de la historia argentina”, Victoria Villarruel
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Los aumentos del mes de abril
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “La obra vial de reparación de la ruta está en marcha”, Agustín Coto
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

