Se presentó el informe sobre desarrollo sostenible de la acuicultura, la pesca costera, y la economía azul de Argentina
Se trata de un documento elaborado por el Banco Mundial (BM) que busca analizar con los actores del sector las oportunidades del desarrollo acuícola de la provincia de Tierra del Fuego y de la Argentina como impulsor de inversiones y de desarrollo territorial.
En este marco, el CFI dispone de líneas de financiamiento que servirán para acompañar proyectos que comprenden al sector.
La presentación del informe se llevó adelante en la Fábrica de Talento de Ushuaia. Estuvo encabezada por el Gobernador Gustavo Melella; la Vicegobernadora Mónica Urquiza; el Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita; y la Ministra de Producción y Ambiente Karina Fernández.
De parte del BM estuvieron presentes los Especialistas Senior en Ambiente, Mizushi Sato y Pablo Herrera; y la Economista Senior en Agricultura, Irene Wasilevsky. Por parte del CFI estuvo la Asesora Técnica del Área de Desarrollo Federal, Paloma Verona.
Durante la apertura el Gobernador manifestó que, “ésta presentación es un punto de inicio para la provincia y hay que festejarlo, dado que se nos está presentando una gran oportunidad. Cuando desde nuestro Gobierno empezamos a llevar adelante el plan de la ampliación de la matriz productiva, contra aquellos que querían que la provincia dejara de tener ciertos sistemas productivos uno de los ejes de desarrollo era la producción acuícola”.
“Hoy contamos con el apoyo del Banco Mundial y del CFI a quienes agradecemos por tanto acompañamiento. En este camino de inicio para nuestra provincia, creo que es momento de animarnos a discutir y a pensar en un sistema productivo que tiene que crecer. La acuicultura en nuestra provincia tiene que crecer. La naturaleza nos ha dado esa oportunidad y eso tiene que ver con la generación de más empleo, que es lo que hoy necesitamos” aseveró el Mandatario provincial.
Paralelamente, la Ministra Fernández destacó la realización de la jornada mediante la cual “buscamos promover el desarrollo sostenible de la acuicultura, la pesca costera y la economía azul. En este espacio se dio una sinergia de trabajo enfocado en promover el desarrollo económico y a su vez el cuidado de nuestro medio ambiente”.
“Cuando hablamos de desarrollo económico, hablamos de trabajar en innovación, en tecnología, en capacidad instalada, en generar lo necesario para tener productos con valor agregado. Desde la provincia estamos trabajando en la capacitación y en la formación, teniendo en cuenta la inclusión social para nuestra comunidad costera” ratificó.
De la misma forma, Mizushi Sato agradeció la invitación al Gobernador, afirmando que, “el desarrollo de la agricultura, la pesca artesanal y la economía sur es un eje clave para la sostenibilidad y el crecimiento económico, no solo en Tierra del Fuego sino también en toda la región patagónica”.
“Nuestro compromiso en el Banco Mundial es apoyar estos esfuerzos ofreciendo herramientas y conocimientos para promover un uso responsable de los recursos naturales, al mismo tiempo que se fomenta la inclusión social y se generan nuevas oportunidades económicas” dijo el representante del Banco Mundial.
Finalmente, Paloma Verona recordó que, “nuestro organismo tiene el objetivo de crear hojas de ruta para el desarrollo sostenible con una mirada federal y la acuicultura es un tema de mucho interés para nosotros. Allá por el año 2022 empezamos a hacer el primer trabajo y encontramos que en la Patagonia está todo el potencial por desarrollar, son quienes vienen marcando el crecimiento de esta actividad en los últimos años y Tierra del Fuego también es quien tiene el potencial para seguir creciendo en esta actividad aún incipiente en nuestro país, pero con mucho por crecer. Es por ello que estamos agradecidos de participar de este nuevo proyecto y por darle este lugar a la agenda de la acuicultura”.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- La Confederación de Combatientes de Malvinas denunció a Javier Milei por traición a la Patria
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- “Milei es insensible, antipatria, probritánico y anti-Argentina”, Eugenia Duré
- Milei rompió el reclamo histórico por Malvinas y reconoció la autodeterminación de los malvinenses
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- “La guerra de Malvinas es la mayor gesta militar de la historia argentina”, Victoria Villarruel
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Los aumentos del mes de abril
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “La obra vial de reparación de la ruta está en marcha”, Agustín Coto
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

