“Cuando acontece un suicidio hay que involucrarnos teniendo en cuenta la complejidad de la situación lo que también incluye la comunicación”, David De Piero
El Secretario de Salud Mental y Problemáticas de Consumo de Tierra del Fuego, David De Piero, se refirió a la charla que se desarrolló en Río Grande destinada a trabajadores de prensa, fuerzas de seguridad y áreas vinculadas a la salud con el propósito de crear conciencia sobre la prevención del suicidio.
La Secretaría de Salud Mental y Problemáticas de Consumo del Ministerio de Salud de Tierra del Fuego realizó en Río Grande una charla denominada “Claves para el abordaje responsable de la problemática del suicidio en los medios”, destinada a trabajadores de prensa de Río Grande y representantes de organizaciones de seguridad y de asistencia en la emergencia.
El encuentro fue inaugurado por el Secretario de Salud Mental y Problemáticas de Consumo, David De Piero; acompañado de la referente del Programa de Prevención del Suicidio, Alejandra Potylicki; el Director de Salud Ambiental del Ministerio de salud de la provincia, Juan Ignacio Rodríguez; y la Directora de Salud Mental del Municipio de Río Grande, Andrea Manavela. Participaron medios de comunicación, representantes de diversas áreas vinculadas a la salud, a la seguridad y a la asistencia a la emergencia.
Tras ponderar el nivel de convocatoria y de participación registrada durante el encuentro, Potylicki explicó que, “la actividad tiene que ver con el tratamiento responsable de la problemática del suicidio en los medios”, y brindó algunas herramientas a tener en cuenta al momento de difundir casos de suicidio.
La funcionaria consideró que, “se trata de una temática importante para trabajar de manera seria y responsable por lo que implica y por lo sensible del tema”.
“Es un trabajo en conjunto que venimos realizando en las distintas ciudades para la concientización y sensibilización de esta problemática que debe abordarse de manera integral”, subrayó la profesional.
En ese marco sostuvo que, “el tema debe trabajarse en relación a los datos que tenemos en la provincia y por ello es que articulamos con el área de Epidemiología del Ministerio de Salud, analizando las tasas y los valores que se reflejan muchas veces en los noticieros y que generan una representación errónea y el consecuente impacto en la comunidad”.
“Buscamos el cuidado de la privacidad e intimidad de las personas”, dijo, además de que, “no se generen situaciones de vulnerabilidad extremas ante un evento de suicidio, porque luego impactan en la salud mental de la familia de la persona que ha tomado una decisión de estas características”.
El Licenciado De Piero valoró por su parte la posibilidad de realizar el encuentro y ponderó “el nivel de concurrencia y participación”, registrado durante su desarrollo, puesto que, “pudimos abordar un tema tan sensible, tan actual y tan complejo en el que se hace necesario contar con la participación y el compromiso de todos en la búsqueda de respuestas y soluciones”.
El Secretario señaló a su vez que, “la propuesta tuvo una actividad de concientización y reflexión, junto con periodistas de distintos medios respecto a cómo poder comunicar hechos relacionados con suicidios”.
El funcionario observó que, “se trata de una actividad que ya venimos realizando desde hace algunos años, tanto con periodistas como con otras instituciones, incluidas la de Educación”.
En ese sentido aclaró que, “esto quiere decir que no solamente hay que involucrarnos sobre el hecho puntual, cuando acontece un suicidio, sino que hay que tener en cuenta que hay todo un despliegue sobre este asunto y que dentro de ese proceso está también la comunicación”.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- El Municipio de Río Grande acompañó la 19º Jura y Remate Hereford en Tierra del Fuego
- El MPF organiza la Contrarreloj Solidaria en Equipo para colaborar con escuelas de Río Grande
- Se realizó el acto conmemorativo por los 139 años del Genocidio Selk´man
- Rio Grande desarrolló su primera Semana Global del Emprendedor
- Tierra del Fuego destacó su potencial agroalimentario en un encuentro federal de desarrollo productivo en Chile
- Avanza la compactación de vehículos chatarra para recuperar espacios y reducir la contaminación
- Tierra del Fuego, el Centro Geopolítico Olvidado: Críticas a la inacción por la Soberanía en Malvinas y la Defensa Marítima
- “Vamos a sostener un Municipio eficiente y moderno que da respuestas a la comunidad”, Gonzalo Ferro
- Presentaron en un congreso del CFI un proyecto de regularización territorial sustentable
- Quedó inaugurado en Río Grande el gimnasio del Club Garibaldi
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Espectáculos artísticos de la Expo Agroproductiva
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- El legado de Romina, una defensora del trabajo en el Beagle
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

























