La instalación de granjas de salmón podría devastar los delicados ecosistemas acuáticos
A tres años de la sanción de la Ley que prohíbe la instalación de salmoneras en la provincia de Tierra del Fuego (Nº 1.355), hay quienes plantean modificarla. La Asociación Mane´kenk manifestó el rechazo a ese tipo de actividades que perjudican el ambiente, la calidad de vida, y el desarrollo de otras actividades productivas de nuestra región.
“Nos enfrentamos a una amenaza urgente que podría alterar irreversiblemente los ecosistemas únicos de Tierra del Fuego. La salmonicultura en nuestros lagos y mares representa un peligro significativo para la biodiversidad local y la salud de nuestros océanos”, señalaron desde la a Asociación Mane´kenk.
* ¿Por qué se debe actuar ahora?
Destrucción de Hábitats Naturales: La instalación de granjas de salmón podría devastar nuestros delicados ecosistemas acuáticos.
Contaminación: Los desechos y químicos utilizados en la salmonicultura contaminan el agua, afectando tanto a la fauna como a las comunidades humanas que dependen de estos recursos.
Especies Invasoras: El escape de salmones de las granjas puede introducir especies no nativas que compiten con las especies locales, alterando el equilibrio natural.
“Es momento de alzar nuestras voces y proteger este paraíso natural. Actuemos ahora antes de que sea demasiado tarde”, subraya la Asociación Mane´kenk.
* Antecedentes legales
Tierra del Fuego cuenta la Ley Provincial Nº 1.355 (Prohibición de Cultivo y Producción de Salmónidos) que en su artículo 1 especifica: “Prohíbese en aguas jurisdiccionales lacustres y marítimas de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, toda actividad de cultivo y producción de salmónidos a fin de asegurar la protección, preservación y resguardo de los recursos naturales, los recursos genéticos, y los ecosistemas lacustres y marinos, a excepción de las actividades de cultivo para el repoblamiento que lleva adelante la autoridad de aplicación”.
* Legisladores libertarios pretenden derogar la Ley Provincial Nº 1.355
Los Legisladores provinciales integrantes del bloque denominado “Republicanos” (hoy en la práctica es La Libertad Avanza), Natalia Gracianía y Agustin Coto, presentaron recientemente un proyecto de ley al que denominan “Ley de Producción Acuícola Provincial”, en el que en el TÍTULO III-CONSIDERACION FINALES, dice: “Artículo 58.- Deróguese la Ley Provincial Nº 1.355. Artículo 59.- Deróguese el inc. O del artículo 4º de la Ley Provincial Nº 244. Artículo 60º.- Deróguese el Capítulo 9 de la Ley Provincial Nº 244”.
* Acerca de la Asociación Mane´kenk
La Asociación Mane´kenk es una organización no gubernamental que se dedica a la Educación, la comunicación, y la conservación ambiental, abordando cuestiones territoriales, ambientales y de áreas protegidas.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- La Municipalidad de Ushuaia se constituyó como querellante por la ocupación ilegal de terrenos municipales
- Defendamos Tierra del Fuego denunció a Fuerza Patria por difundir encuestas falsas durante la veda electoral
- “La Libertad Avanza tiene más denuncias de corrupción que meses gobernados”, Andrea Freites
- “Votar fuerzas provinciales no es tirar el voto, es cuidarlo. Es defender Tierra del Fuego”, Guillermo Löffler,
- Milei interfiere con funciones del Congreso e ignora leyes que exigen aprobación legislativa
- “Defendamos Tierra del Fuego es la única opción para frenar la estafa libertaria”, Martín Pérez
- La Justicia Electoral decidió que el recuento de votos sea por provincia
- Se realizó con éxito la 4ta edición de la Expo Pyme Fueguina
- Falleció el Ciudadano Ilustre Oscar Domingo Gutiérrez
- Pauli denunciado por el cobro de retornos destinados a La Libertad Avanza
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- Guillermo Moreno llega a Tierra del Fuego
- "Milei visitó Tierra del Fuego sin soluciones y generando más zozobra", Gastón Díaz
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



