Apuesta por el crecimiento de la industria y la ampliación de la matriz productiva
El Gobierno de Tierra del Fuego, a través del Ministerio de Producción y Ambiente, y de la Agencia de Innovación Productiva, concretó la primera reunión del Consejo de Innovación Productiva. Fue en la Casa de Tierra del Fuego en Ciudad de Buenos Aires.
La misma estuvo encabezada por las titulares de ambas carteras, la Ministra Karina Fernández, y la Presidenta Analía Cubino. Participaron además el Presidente de Terra Ignis, Maximiliano D’Alessio, y la Secretaria de Industria y Promoción Económica, Alejandra Man, así como también representantes de empresas, cámaras e instituciones involucradas con el sector industrial de la provincia.
Durante el encuentro, el Gobierno provincial estableció como objetivo principal de esta primera reunión la creación de un espacio de diálogo para impulsar la innovación en el sector productivo. A través de estas instancias se busca impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías, procesos y productos que impulsen la competitividad y sostenibilidad de la industria fueguina. También coordinar futuras mesas de trabajo y definir una agenda conjunta para ir abordando las necesidades de todas las empresas incluidas en el subrégimen.
Al respecto, la Ministra Fernández puso en valor el primer encuentro, donde “el enfoque se posicionó en analizar nuevas estrategias productivas, aprovechando las capacidades de nuestra industria electrónica para incursionar en nuevos productos y nichos de mercado con potencial exportador”.
Asimismo, detalló que se abordó la necesidad de formar recursos humanos que se adapten a los cambios pensados para la ampliación de la matriz productiva que viene proyectando la provincia.
“Esto tiene que ver con la necesidad de acompañar los procesos formativos para la economía del futuro, pensando en servicios basados en el conocimiento, en los requerimientos de las industrias y en nuevos oficios que se requieran”, afirmó.
Además, destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado “en función de establecer una dinámica que fortalezca la cooperación de los distintos actores estratégicos para el desarrollo de la ampliación de la matriz productiva, generando un ámbito de discusión y asesoramiento en temas específicos del régimen promocional”.
Por su parte, Cubino aseveró que, “hemos establecido los cimientos del Consejo de Innovación Productiva, un espacio donde participamos como Agencia y escuchamos a las empresas que forjan la industria en nuestra provincia”.
En tal sentido, expresó que, “tenemos una mirada sobre las iniciativas de investigación, desarrollo e innovación de la industria fueguina, con un horizonte en la ampliación de la matriz productiva y todos sus desafíos. Acompañamos en esos procesos que las industrias llevan a cabo en la búsqueda de soluciones y mercados para la exportación de sus productos y servicios. Nos satisface saber que estamos juntos en ese camino para la sustentabilidad de los empleos y la mejora continua".
Paralelamente, se abordaron los avances del nuevo manual operativo del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), donde se discutieron los lineamientos para la gestión de expedientes de proyectos y la posibilidad de adaptar o presentar nuevos proyectos en línea con las demandas energéticas y estratégicas de la provincia.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El Laboratorio del Centro Infanto Juvenil de Río Grande consolida su servicio con más de 100 mil análisis realizados
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



