Los británicos se proponen extraer petróleo de Malvinas por 25.500 millones de dólares
Prevén hacerlo en un plazo de 30 años y en el orden de los 300 millones de barriles de petróleo. Es en el yacimiento de clase mundial Sea Lion operado por Rockhopper y Navitas.
Los datos fueron publicados por Mercopress, el órgano de difusión no oficial de los kelpers, cuando informaron que a partir desde este lunes 24 y hasta el lunes 5 de agosto, las autoridades coloniales abrirán un período de consultas públicas en materia medioambiental, previo al inicio de la explotación hidrocarburífera que darán comienzo el año venidero, las empresas Rockhopper y Navitas.
Es por los 23 pozos iniciales del yacimiento Sea Lion. Un yacimiento que por su volumen es calificado “de clase mundial”, con reservas comprobables de 580 millones de barriles de petróleo, ubicado a 218 kilómetros al norte del archipiélago.
“El desarrollo de dicho campo de hidrocarburos se ubica a 220 kilómetros al norte de las Islas Falkland e involucra la perforación de 23 pozos y la producción de más de 300 millones de petróleo en el plazo de más de treinta años por medio de una nave Plataforma Flotante de Producción, Almacenaje y Descarga, conocidas en la jerga de la industria, FPSO”; dijo Mercopress.
A un precio de u$s 85.92 del barril de petróleo Brent, conforme a publicaciones internacionales del día de ayer; los 300 millones de barriles adquieren un valor de 25.776 millones de dólares estadounidenses; evaluamos desde Agenda Malvinas.
La perseverancia británica vs. la dejadez argentina
La concesión del área petrolera en cuestión, la adquirió Rockhopper Exploration PCL en 2010. Una pequeña empresa con sede en Londres y en Malvinas, que fue tomando notoriedad internacional por su sostenida campaña en la búsqueda de inversores para la explotación del yacimiento, que avalaron con certificación de existencia real de grandes reservas de gas y petróleo.
Luego de ajustar números, en 2020 la empresa salió a la caza de 1.300 millones de dólares, y después de varias asociaciones fallidas encontraron a Navitas Petroleum. Un inversor israelí con iniciativa y capital, que completó esa masa dineraria para pasar de la exploración a la explotación.
Por el volumen de aportes de capital, Návitas hoy cuenta con el 65% de las acciones del proyecto, y Rockhopper dueña de la concesión, el 35% restante.
Más allá de las cuestiones empresariales, lo concreto es que luego de 14 años de insistencia, el gobierno colonial británico que usurpa las islas Malvinas; se encuentra en los tramos finales de iniciar una nueva etapa que les garantizará monumentales ingresos, a partir del incremento del saqueo de las riquezas y recursos naturales argentinos.
Un nuevo peldaño de consolidación colonial que les dejará regalías por no menos de 6.000 millones de dólares, y un retroceso para la Argentina que se viene consolidando en una línea de tiempo de los últimos 35 años.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Nueva edición de Feriantes del Fin del Mundo en Río Grande
- La Subsecretaría de Ambiente de la Nación fue sede de una asamblea del COFEMA para elegir autoridades
- Por fuertes vientos se suspenden actividades en dependencias municipales
- En Río Grande no habrá clases este jueves a la tarde por alerta meteorológica
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Walter Vuoto convocó de urgencia a su gabinete para analizar los alcances de las medidas anunciadas por Nación
- Melella mantuvo un encuentro multisectorial ante las medidas anunciadas por Nación
- “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes trabajan y producen”, Andrea Freites
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
