Aprueban normativas para la inclusión de personas con Trastornos de Espectro Autista
En el marco de la III Sesión Ordinaria, el Concejo Deliberante de Río Grande aprobó dos propuestas impulsadas por el Bloque del MPF a través de la Concejala Guadalupe Zamora. Ambas iniciativas buscan generar herramientas inclusivas para las personas con Trastornos de Espectro Autista (TEA). Además, promueve acciones de concientización al respecto.
La Presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Guadalupe Zamora, celebró la aprobación de dos iniciativas de su autoría referidas a la Adhesión a la Ley Provincial Nº 1534/23 referida a la “Hora Silenciosa” dado que la norma establece mayores parámetros de aplicación que la Ordenanza Municipal Nº 4.333/21. Además, se aprobó “Designar al mes de abril de cada año como el Mes de la concientización sobre Trastorno de Espectro Autista”.
“Logramos aprobar estas dos iniciativas que van en el sentido de lograr una ciudad plenamente inclusiva”, señaló Guadalupe Zamora, y remarcó, “cuando se habla de inclusión, se piensa en adaptar la ciudad o los edificios para personas con movilidad reducida u otro tipo de capacidades, pero creemos que las personas con Trastorno del Espectro Autista son relegadas cuando se abordan políticas de inclusión”.
El proyecto aprobado derogó la Ordenanza Municipal Nº 4.333/21 para adherir a la Ley Provincial sancionada en diciembre pasado que implementa en todo el territorio fueguino la “Hora Silenciosa”.
“La finalidad de la norma es garantizar el derecho a la inclusión e integración social de los ciudadanos con diagnóstico de Trastornos de Espectro Autista (TEA), sensibilidad auditiva y/o visual u otras patologías que implique una escasa tolerancia a la exposición de ruidos e iluminación intensas”, destacó la Edil.
Zamora explicó que, “la iniciativa dispone que los comercios de la ciudad, sobre todo los más grandes y de mayor afluencia, mermen significativamente los estímulos externos como el sonido o la luz. El objetivo es que las personas con hipersensibilidad sensorial puedan acceder a estos espacios sin que su condición sea afectada”.
En la misma se establece que la aplicación de la Hora Silenciosa sea “durante un período mínimo de ciento veinte minutos repartidos en dos jornadas de lunes a viernes; y de sesenta minutos los sábados y domingos merme de manera significativa la intensidad de las luces y los ruidos habituales en los locales comerciales” y los comercios que no cumplan con la normativa pueden ser sujeto de sanciones.
Mes de la Concientización
Por otra parte, Zamora también destacó el acompañamiento del Cuerpo de Concejales a la propuesta de establecer el mes de abril de cada año para generar “concientización sobre el TEA” y que se realicen actividades tendientes a generar conciencia y educar a los ciudadanos.
Entendiendo que, “es necesario continuar y profundizar el abordaje para así generar conciencia a través de campañas de comunicación, para que la comunidad conozca las particularidades de esta condición y podamos ser más empáticos y comprensivos como sociedad”, concluyó.
Dirección de Prensa. Concejo Deliberante de Río Grande.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Zamora recibió a la Asociación de Residentes Jujeños
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Los aumentos del mes de abril
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
