Más de la mitad de las economías regionales están en crisis
Un informe elaborado por técnicos de Coninagro advirtió que un total de 12 economías regionales presentan "signos de crisis". El tema es que el estudio relevó a 19 sectores sobre la base de datos oficiales e información de las cooperativas.
"Esto se da en medio de un estancamiento en el tipo de cambio, con costos internos -como la energía eléctrica- en alza, y en donde solo cuatro rubros han logrado mostrar signos positivos durante abril", dijo Carlos Iannizzotto, Presidente de Coninagro.
Las economías regionales más complicadas son la producción de peras y manzanas en el Alto Valle y el tabaco, una actividad propia del norte del país que atraviesa por una situación crítica que hace necesaria una diversificación de la producción.
En tanto, el arroz, los cítricos, la forestación, las hortalizas, la leche, la yerba mate, el vino, la papa, los ovinos y la producción de mandioca muestran estancamientos asociados en algunos casos al incremento de las tarifas y a la falta de financiamiento.
En el caso de los cítricos, el informe de Coninagro señaló que, "la cosecha es muy irregular, variando la calidad según el cultivo y la zona", mientas que en las hortalizas, "los altos costos y la falta de inversiones pone en riesgo la producción".
En el sur y centro de la provincia de Corrientes la producción de ovinos enfrenta una situación complicada con escasas alternativas comerciales, al tiempo que los arroceros de esa zona del Litoral se vieron muy golpeados por el aumento de la energía eléctrica.
En la región de Cuyo, en tanto, la producción de vino mostró en abril una mejora en las ventas, aunque no fue suficiente para compensar el incremento de los costos. La yerba y los lácteos presentan "signos de crisis" sin mayores variantes este mes.
Por su parte, los siete sectores relevados por Coninagro que pudieron escapar a la tendencia declinante mencionada antes fueron el maní, la producción de carne de pollo, la ganadería vacuna, el algodón, la miel, la producción de granos y la actividad porcina.
En el caso de la miel el informe destaca la recuperación de mercados internacionales, aunque enciende una luz de alerta sobre los ajustados costos de producción. En el sector aviar, a pesar de la suba del maíz, hay mayor producción y consumo.
Si bien las economías regionales se vieron beneficiadas con la eliminación de las retenciones y la liberación de las exportaciones en 2016, la suba de costos productivos y la incertidumbre con el tipo de cambio afectaron la rentabilidad de diversos complejos.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



