Recomiendan consumir 100% los productos locales, sin agrotóxicos, saludables y nutritivos
Emilse Alvarado es Técnica Superior en Tecnología Industrial de los Alimentos y en la presente nota destaca la necesidad de consumir productos locales, sin agrotóxicos, saludables y nutritivos. “Indigna que productos de tan baja calidad se encuentren en los grandes mercados a un valor triplicado en comparación a las huertas de las zonas”, resaltó la Profesional.
“¿Dónde encontrar productos de calidad, saludables y con un excelente precio?
Cómo cualquier consumidor busco siempre productos que cumplan las tres “B”, bueno, bonito y barato. Y lo consigo todas las semanas en diferentes lugares de nuestra ciudad de Río Grande. El ‘Canto del viento’, por la calle Fagnano N° 450, los días jueves y viernes de 11 a 18 horas y los sábados de 11 a 20 horas. También frente al INTA, por calle Elcano N° 658, los días miércoles la Cooperativa de huevos se encuentra a partir de las 11 horas y los viernes los huerteros a las 10 horas. Su permanecía dependerá de la cantidad de mercadería disponible. Además de las ferias que organiza el Municipio y Gobierno.
Sin embargo, considero que nuestro Código Alimentario Argentino debería tener un apartado donde mencione que no sería legal, ético ni moral, vender un producto que no condice con el sabor que deberíamos encontrar en el producto. Y si sumado a eso, desconocemos si el producto llega con agrotóxicos, que a futuro dañan la salud, el alimento directamente no debería llegar a la mesa de nuestro hogar.
Además, indigna que productos de tan baja calidad se encuentren en los grandes mercados a un valor triplicado en comparación a las huertas de las zonas. Hoy en el supermercado vendían una bolsa de rabanitos a un costo de $3.200 cuando en la feria de huerteros locales, la bolsita con más cantidad estaba $800. Con nuestros productores locales no solo encontraran precio sino alimentos frescos, saludables, y con mayor valor nutricional.
Téngase en cuenta también el arduo trabajo que conlleva producir en nuestra provincia. Con el preparado de la tierra, elección de la semilla adecuada, siembra, regado, cosecha, y demás, lleva tiempo, dedicación y cuidados que deben ser valorado por los consumidores. Es por ello que apelo a su acompañamiento y apoyo hacia nuestros productores.
Sepan que encontrarán el verdadero sabor en las hortalizas, porque seguramente en los supermercados o grandes mercados han comprado tomates muy bonitos por fuera, y por dentro descoloridos y sin sabor. Realmente vender eso es faltarle el respeto al tomate y al consumidor. Debería ser considerado una estafa y dar aviso de producto engañoso. Por ello, recomiendo al 100% los productos locales, sin agrotóxicos, saludables, nutritivos, y les aseguro que con un sabor exquisito.
Por esa razón, seamos parte de la soberanía alimentaria, protejamos a nuestros vecinos huerteros y dejemos hacerle el caldo gordo a los monopolios, que manejan a su gusto y a piacere nuestros bolsillos. Y lo más importante por tu salud y la de los tuyos compra en las ferias locales”.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Zamora recibió a la Asociación de Residentes Jujeños
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
