Segunda Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Río Grande
Se aprobó suspender el pago por la Tasa de Alumbrado público a partir del aumento que se registró en la misma. También se aprobó la creación de un Centro Municipal de Salud Mental; se revirtió la Ordenanza que disponía el pago del Impuesto automotor para los vehículos eléctricos e Híbridos. Además, se dispuso exceptuar del pago del Estacionamiento Medido a los jubilados.
Los Concejales llevaron adelante la II Sesión Ordinaria en la cual pusieron a consideración una variada cantidad de proyectos impulsados desde los distintos bloques que integran el Cuerpo Deliberativo.
Cabe remarcar que la segunda sesión ordinaria de cada año de este Concejo Deliberante se llama “Sesión de la Memoria por la Verdad y la Justicia”, proyecto de resolución aprobado durante el año 2019, con el objetivo de dar tratamiento discusión, difusión, programas, charlas, debates y demás acciones e iniciativas atinentes a la Formación Democrática y la responsabilidad e identidad ciudadana.
La Sesión fue presidida por la Presidente de la institución, Concejal Guadalupe Zamora, participando también de la misma los Concejales Lucía Rossi, Maximiliano Ybars, Walter Abregú, Alejandra Arce, Jonatan Bogado, Matías Löffler, Federico Runin y Florencia Vargas.
Luego del izamiento del Pabellón Nacional, que estuvo a cargo de los ex combatientes de Malvinas Daniel Guzmán, Pedro Morales y Horacio Chávez, se entonaron las estrofas del Himno Nacional y posteriormente se dio inicio a la sesión con el momento de los homenajes, donde en esta ocasión, además de los Ediles, también participó la Multisectorial de Derechos Humanos, quien a través de Lucila Soto y Victoria Sponcillo expusieron palabras en el marco del día de la memoria.
Seguidamente los Concejales Bogado y Arce también pusieron palabra sobre lo sucedido en 1976, recordando a los 30 mil desaparecidos durante la última dictadura militar y la importancia que las instituciones y militantes políticos puedan discernir, más allá del dolor y la tristeza que ahonda esta fecha.
Bloque MPF
Desde el bloque del Movimiento Popular Fueguino, los Ediles aprobaron un proyecto de ordenanza del Concejal Löffler en el cual suspendieron por 90 días los valores de la tasa de alumbrado público establecidos en la ordenanza 4556/22, entendiendo que la misma significó un notable incremento en comparación a lo que se venía cobrando respecto al Código Tributario Municipal.
A proposición del Concejal del MPF, sancionaron ordenanza para exceptuar del pago de impuesto automotor a los vehículos híbridos y eléctricos.
A propuesta de la Concejal Zamora, los Ediles sancionaron diferentes pedidos de informes hacia el Ejecutivo Municipal como por ejemplo sobre asistencia a comedores comunitarios y cooperativas de trabajo, el resultado del censo de población con discapacidad, vehículos abandonados en la vía pública, y la cantidad de inscriptos a predios fiscales, inscriptos que renovaron documentación, y cantidad de predios disponibles para viviendas familiares.
Bloque UCR
En tanto desde el bloque de la UCR, los Ediles sancionaron un proyecto de ordenanza del concejal Ybars por el cual se exceptúa del impuesto inmobiliario y automotor a personas que hayan sido cesanteadas sin causa de sus trabajos en relación de dependencia.
También fue aprobado el proyecto de ordenanza del Edil de la UCR por el cual se exceptúa del pago de estacionamiento medido a jubilados.
Asimismo, fue sancionado un proyecto de comunicación que acompaña al reclamo emitido por trabajadores de las Radios Nacionales y en particular a los trabajadores de LRA 24 Radio Nacional Río Grande.
Del mismo modo aprobaron un pedido de informe al Ejecutivo sobre el funcionamiento de la Sociedad del Estado “Rio Grande Activa”.
Bloque FORJA
Por su parte, desde el bloque de FORJA, los Ediles aprobaron un proyecto del Concejal Runin sobre Derechos de Oficina, por el cual están exentos del pago instituciones religiosas, mutuales con personería jurídica, entidades de bien público, presentaciones y peticiones promovidas por asociaciones, colegios o entidades vecinales, entre otros.
También a propuesta del Edil se aprobó solicitar al Ejecutivo Municipal que en un plazo de diez días informe cuales han sido los parámetros utilizados para determinar el incremento del novecientos por ciento (900%) del valor hora del Estacionamiento Medido establecido en la Ordenanza Municipal 4680/2023.
Por otra parte, se aprobó de la Concejal Rossi, el proyecto de ordenanza en el que se solicita al Ejecutivo que informe sobre el funcionamiento de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario en cuanto a cuáles son las funciones del área y detalle cuáles son los programas que están dentro de su órbita.
Del mismo modo aprobaron un pedido de informe hacia el Ejecutivo sobre el cumplimiento de la ordenanza 3217/2013 que aborda la violencia de género.
Desde el bloque de FORJA se aprobó proyecto por el cual a solicitud de los trabajadores del volante se suspenda por un año la aplicación de las ordenanzas 1351/00 y 2067/05, las que remiten al recambio de sus unidades.
Igualmente desde este bloque, los Ediles aprobaron solicitar al Ejecutivo Municipal que informe en el marco normativo vigente de transporte público el valor del boleto general del transporte público de colectivo actual, que indique la existencia o no de una proyección en el valor del boleto general del transporte público de colectivo, y detalle los valores contemplados en cuanto a Subsidios Municipales y Nacionales, y si existe o no una proyección de los mismos.
Bloque PJ
Desde el bloque que preside el Concejal Abregú, los Ediles sancionaron varios pedidos de informe hacia el Ejecutivo Municipal, entre ellos que informe respecto del Observatorio Municipal de Seguridad Vial, de la refuncionalizacion de la plaza de barrio de Chraca XI, como así también fue aprobado la creación del Centro Municipal de Salud Mental que tendrá como objeto brindar a la comunidad no sólo un espacio físico para el desarrollo de actividades destinadas a la prevención de enfermedades mentales, promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud mental, sino que además sea sede de capacitación, e investigación respecto a temas referidos a la Salud Mental.
También a propuesta del Edil se aprobó la colocación de un reductor de velocidad homologado y su correspondiente señalización vertical a ubicarse en calle Av. San Martín y calle Garibaldi.
Bloque Provincia Grande PJ
A propuesta de la Concejal Arce, los Ediles aprobaron el profundo rechazo a la desmantelación y vaciamiento de espacios de la memoria a nivel nacional, en detrimento de la construcción histórica de la memoria, la verdad y la justicia, pilares fundamentales de la lucha por los DDHH en nuestro país y adhirieron a la jornada de movilización convocada por Multisectorial de DDHH, a las actividades propuestas desde el ejecutivo municipal y toda acción democrática que reivindique la defensa de los derechos de nuestro pueblo en esta fecha.
Dictámenes
Por mayoría fueron insistidos los rechazos a los vetos establecidos por el Ejecutivo Municipal respecto a la no exigencia de la presentación del libre deuda para la obtención de la licencia de conducir, la eximición del impuesto automotor a vehículos habilitados como taxi, taxi flet, remis o transporte escolar, y la modificación a diferentes artículos de la ordenanza N° 4648/23 (Presupuesto Municipal 2024).
Dirección de Prensa. Concejo Deliberante de Río Grande.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Zamora recibió a la Asociación de Residentes Jujeños
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
