Se inaugura el Proyecto Incremental Área Magallanes
Será en un acto que se realizará en Cabo Vírgenes al que debía asistir el Ministro de Energía de la Nación Juan José Aranguren, aunque no lo hará por “razones climáticas”. El PIAM, desarrollado por la Unión Temporal de Empresas integrada entre Enap Sipetrol Argentina e YPF, logrará incrementar en más de 60 por ciento la producción diaria de gas natural y en un 25 por ciento la de petróleo.
A comienzos de junio de 2016, la UTE (Unión Temporal de Empresas) integrada entre Enap Sipetrol Argentina e YPF presentó a la Gobernadora Alicia Kirchner y otros funcionarios el Proyecto Incremental Área Magallanes. “Este proyecto se traducirá en la generación progresiva, en diferentes etapas, de 300 nuevos puestos de trabajo”, había destacado la mandataria provincial respecto de la construcción de un ducto submarino que tiene como objetivo aumentar la producción de gas natural y petróleo crudo asociado del yacimiento Magallanes, ubicado en el estrecho que lleva el mismo nombre.
“La construcción del nuevo gasoducto en la Región del Estrecho de Magallanes permitirá aumentar en un periodo progresivo de tres años la producción de gas de 2,4 millones de metros cúbicos diarios hasta 4 millones de metros cúbicos diarios con un plazo de obra de dos años”, había subrayado, por su parte, el Ministro de Producción Leonardo Álvarez.
Antes, en noviembre de 2014, se había efectivizado la firma del Acuerdo Vinculante entre Enap Sipetrol Argentina e YPF para extender la Unión Transitoria de Empresas (UTE) que ambas compañías comparten en partes iguales en el Área Magallanes. Asimismo, el Gerente General de ENAP y el Presidente y CEO de YPF, firmaron las actas correspondientes que dieron el marco formal al trabajo conjunto que realizarán a través del Proyecto Incremental Área Magallanes (PIAM).
Una vez concluido, según las estimaciones de las firmas, el Proyecto PIAM logrará incrementar en más de 60 por ciento la producción diaria de gas natural, -pasando de los 2,4 millones de m3/día actuales a un valor aproximado de 4 millones de m3/día-, y en 25 por ciento la producción de petróleo crudo asociado -de los 800 m3/día actuales, a 1000 m3/día aproximadamente-.
“La operación está generando un impacto favorable en la actividad económica y social en la Patagonia, sobre la base de una operación responsable y sustentable en el manejo de recursos vitales”, habían remarcado desde la UTE a mediados del año pasado, luego de anunciar el cumplimiento de una obra clave para el avance del ducto.
“La puesta en marcha de este proyecto es muy significativa porque nos permitirá aumentar de manera sustentable y eficiente el abastecimiento de gas para la Argentina, al mismo tiempo que contribuye al fortalecimiento de la integración regional y el vínculo entre los dos países. Además, este proyecto afianza el vínculo con ENAP, en un área en la que trabajamos en forma conjunta desde hace 25 años”, había manifestado el Presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, en el relanzamiento del proyecto también en junio pasado.
Por su parte, el Gerente General de ENAP Sipetrol Argentina, Marcelo Tokman, aseguraba en ese entonces que, “el proyecto PIAM es parte del Plan Estratégico de Negocios, y compromete una inversión significativa y concreta, que ratifica el compromiso que ENAP tiene para continuar gestionando un negocio sustentable” en el país, luego de veinticinco años de presencia en Argentina.
Desde entonces, el proyecto siguió avanzando. Primero, a mediados de diciembre de 2016, cuando arribó al puerto de Punta Arenas el barco HLV Dockwise Forte que desde China trasportaba en su cubierta al Jascon 34, la embarcación encargada de realizar el tendido del nuevo gasoducto que conectará la plataforma AM2 con la nueva Planta de Tratamiento Incremental de Gas (PTGI), que ya comenzó a construirse en la zona de Cabo Vírgenes.
Luego, cuando también en diciembre llegó a la zona de los trabajos el buque de bandera belga TSHD Uillenspiegel, el cual llevó a cabo los trabajos de dragado, que permitieron materializar la excavación submarina para el tendido inicial del gasoducto.
La UTE, que conforman ambas empresas desde 199, seguirá en vigencia hasta al menos 2027, luego de que fuera extendida en noviembre de 2014 manteniendo para ambas petroleras la participación de 50 por ciento cada una sobre la producción de hidrocarburos obtenida en el área.

Suscríbase a nuestras novedades.
- RGA Alimentos lanza su nueva línea Pollo Larga Vida
- Jornadas de Capacitación en Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa
- Refuerzan los programas 2025 de capacitación y asistencia técnica destinados a MiPyMEs
- “La inflación que muestran los medios no es la que nosotros sentimos en los negocios”, Luis Schreiber
- “Es responsabilidad de cada uno de nosotros defender nuestra soberanía, nuestro ambiente y nuestro futuro”, Martin Pérez
- Araujo pidió una partida presupuestaria para reparar el Paso Garibaldi
- “Esta inversión significa trabajo y ampliación de la matriz de producción”, Martin Pérez
- Zamora destacó el diálogo y el trabajo legislativo
- Más de 150 emprendedores participaron de la primera edición del programa “Conectándonos”
- Destacados disertantes serán parte del foro internacional Territorios del Futuro: Antártida y Atlántico Sur
- La estafa de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande en el consumo domiciliario de energía
- Confirman una víctima fatal a raíz del incendio en Mallín Ahogado
- El Frente Renovador exige la presencia del Presidente Javier Milei en la Comarca Andina
- Libre acceso al Parque Nacional Tierra del Fuego para todos los residentes de la provincia
- “El consumo en Tierra del Fuego ha caído un 10% respecto a enero del año pasado”, José Luis Iglesias
- El Gobierno de Milei retira a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud
- Reacondicionaran las rotondas hacia la zona sur de la ciudad
- Contundente desmentida de Guadalupe Zamora
- Por marea roja, se declara veda total de moluscos en toda la provincia de Tierra del Fuego
- Zamora y Vargas prometieron el apoyo del Concejo al Centro de Veteranos de Malvinas para las actividades del 2 de Abril
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
