“Para dar cumplimiento a lo que establece la Carta Orgánica, el informe del Intendente se presentó por escrito”, Gastón Díaz
El Secretario de Gobierno del Municipio de Rio Grande, se refirió a lo ocurrido en la jornada del jueves donde en la apertura de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante no estuvo presente el Intendente de la ciudad. “Estuvimos a la hora que se no había convocado en la apertura de sesiones en el salón del IPRA, terminamos la hora de espera y a las 13 horas tomamos la decisión de presentar ese informe por escrito”, indicó Gastón Díaz.
“Estuvimos a la hora que se no había convocado en la apertura de sesiones en el salón del IPRA, la intención del Intendente era brindar su discurso de cara a los vecinos, contarles el plan de gobierno, el plan de gestión no solamente para este año sino también para los próximos 4 años pensando en que recién estamos a dos meses del inicio del segundo mandato de Martín como Intendente de la ciudad, terminamos la hora de espera y a las 13 horas tomamos la decisión de presentar ese informe por escrito que prevé la Carta Orgánica, notificamos al Concejo e hicimos saber que para dar cumplimiento a lo que establece la Carta Orgánica el informe del Intendente se presentó por escrito”, indicó Gastón Díaz y añadió, “lo que nosotros hubiéramos querido es lo que ha pasado en los últimos 4 años, una apertura de sesiones ordenadas, donde el Intendente ha podido expresar su plan de gestión de cara a los vecinos, pero consideramos que haber esperado una hora el inicio de la apertura fue más que prudente, pero no nos parece que haya sido una decisión acertada convocar a una sesión especial con temas que ya venían siendo álgidos en materia de interés por parte de los vecinos de la ciudad 15 minutos antes de la apertura de sesiones, no nos parece lo más responsable”.
El Secretario de Gobierno del Municipio de Rio Grande, remarcó que, “la Carta Orgánica es muy clara para dictar un veto, el plazo es de 10 días, ese plazo vencía el 6 de febrero, que es el día en que se emitieron los decretos, creo que hay una confusión en algo que la Carta Orgánica no prevé que es la notificación sobre a quién debe dirigirse y en qué plazos; los decretos fueron firmados el mismo día que correspondía”.
“La Asesoría Letrada del Municipio va a tener que emitir un dictamen respecto a esta cuestión judicial, pero independientemente de eso creo que la cuestión es política, es decir que los recortes a un presupuesto que por Carta Orgánica está establecido que es a iniciativa del Ejecutivo, por eso digo que es una cuestión más política que judicial, y las diferencias hay que zanjarlas a través del dialogo”, insistió el funcionario y recordó que, “ya días antes algunas organizaciones gremiales y sectores sociales habían manifestado su preocupación por el desfinanciamiento de recursos al Municipio, por eso insisto en que lo que ha faltado es el diálogo entre aquellos sectores que se han visto afectados”
“Vamos a seguir avocados a la gestión, en estos cuatro años donde tuvimos pandemia, y en estos últimos meses con un Gobierno nacional que ha recortado subsidios que van directamente a la gente, nos hace ponernos en más cuidado de los recursos”, subrayó Gastón Díaz.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Melella firmó un convenio de cooperación con Newsan
- El Municipio de Río Grande acompañó la 19º Jura y Remate Hereford en Tierra del Fuego
- El MPF organiza la Contrarreloj Solidaria en Equipo para colaborar con escuelas de Río Grande
- Se realizó el acto conmemorativo por los 139 años del Genocidio Selk´man
- Rio Grande desarrolló su primera Semana Global del Emprendedor
- Tierra del Fuego destacó su potencial agroalimentario en un encuentro federal de desarrollo productivo en Chile
- Avanza la compactación de vehículos chatarra para recuperar espacios y reducir la contaminación
- Tierra del Fuego, el Centro Geopolítico Olvidado: Críticas a la inacción por la Soberanía en Malvinas y la Defensa Marítima
- “Vamos a sostener un Municipio eficiente y moderno que da respuestas a la comunidad”, Gonzalo Ferro
- Presentaron en un congreso del CFI un proyecto de regularización territorial sustentable
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Espectáculos artísticos de la Expo Agroproductiva
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- El legado de Romina, una defensora del trabajo en el Beagle
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























