Con Milei vuelve a Tierra del Fuego el fantasma del pacto Foradori-Duncan
El encuentro del Presidente argentino con el Canciller británico David Cameron, y la desmentida posterior, parecen calcadas de lo ocurrido en 2016. Qué dice el Gobierno fueguino.
Aunque, como en el 2016, el Foreign Office (Reino Unido) salió a aclarar que no se habló sobre la soberanía de las Islas Malvinas en el encuentro del Presidente argentino Javier Milei con el canciller británico David Cameron en el marco del viaje a Davos, en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida, e Islas del Atlántico Sur, el fantasma del conocido pacto Foradori-Duncan comenzó a rondar.
En aquel entonces, mientras se cocinaba un “polémico” y repudiado acuerdo por el Congreso nacional, el conflicto comenzaba a surgir de una desmentida por parte de la cancillería británica: “Nunca se habló del tema de la soberanía de las Islas Malvinas en la breve reunión informal que (Teresa) May y (Mauricio) Macri mantuvieron en Nueva York por lo que no pudo haber existido una expresión de Gran Bretaña en ese sentido”, quedó registrado en diarios nacionales.
Y es que, en la letra chica del acuerdo, Argentina se disponía a garantizar varias cuestiones al Reino Unido, como la remoción de todos los obstáculos para el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas. El documento realizaba concesiones a los intereses británicos respecto de la explotación de los recursos naturales argentinos en la región y retrocedía notablemente en el justo reclamo por soberanía.
Sin embargo, el encuentro Milei-Cameron en Davos reavivó las sospechas y puso las antenas en alerta. Fue el dirigente social Juan Grabois uno de los que salió a cuestionarlo con crudeza en su cuenta de Twitter, “la última vez que un argentino admirador de Margaret Thatcher se reunió con los británicos para conversar sobre Malvinas, el ‘nuestro’ cerró borracho un acuerdo perjudicial para el país. Lo contó Alan Duncan, Viceministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido. El borracho era Carlos Foradori, Secretario de Relaciones Exteriores de Macri, que increíblemente sigue cobrando de la Cancillería”.
En la provincia más austral, desde la administración de Gustavo Melella, hicieron hincapié en la “solución Hong Kong” a la que el Presidente Milei hizo alusión -durante la campaña- como su estrategia para cumplir con la Manda Constitucional y post encuentro bilateral con Cameron, como posible solución a la disputa con el Reino Unido por Malvinas.
En redes sociales, el Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de la provincia de Tierra del Fuego, Andrés Dachary, cuestionó, “¿podría ser, realmente, el incremento en el intercambio comercial bilateral un disparador para la reanudación de las negociaciones por la soberanía? ¿En algún momento de la larga controversia y de la relación bilateral una estrategia similar ha tenido éxito? ¿Tuvo éxito con China?”.
El funcionario fueguino explicó que, “en la Cuestión de las Islas Malvinas, la figura del arriendo o lease-back (estilo Hong Kong) ha sido avanzada por ambas partes de la disputa en diversas ocasiones durante los 17 años de negociaciones entre 1966 y 1982 sin poder alcanzar una solución favorable”.
Finalmente, manifestó, “esperamos que Cameron, honre su palabra y sea respetuoso del Derecho Internacional, cumpliendo con las obligaciones de su país y así se logre alcanzar una solución pacífica y duradera a la Cuestión de las Islas Malvinas y poner fin al colonialismo en todas sus formas”.
Desde el parlamento nacional, la Senadora fueguina, María Eugenia Duré (UxP), también expresó su inquietud, “Sr. presidente, las y los fueguinos queremos saber ¿cuál es o ‘será’ la agenda Malvinas con el Secretario de Estado del Reino Unido David Cameron? ¿A qué refiere con ‘avanzarán en una solución en el tema’?”. Duré integra el Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, constituido por la Ley Nº 27.558.
Desde la ciudad de Río Grande, Capital Nacional de la Vigilia por Malvinas y Ciudad de la Soberanía, fue el propio Intendente Martín Pérez quien marcó su postura el afirmar que, “la soberanía no es un bien negociable”, y ratificó el compromiso de seguir trabajando para que Argentina sea un actor relevante en el Atlántico Sur a la hora de ejercer soberanía plena sobre sus recursos naturales, así como en mantener viva la memoria de héroes y veteranos que vienen peleando contra el olvido y la desmalvinización”.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Nuestra soberanía está arriba de la mesa de negociaciones de Trump y Milei”, Gastón Díaz
- Por primera vez, Argentina logró apertura de 4 mercados para ovas de trucha arco iris
- Gran convocatoria de Defendamos Tierra del Fuego en Ushuaia
- 153 emprendimientos fueguinos egresaron del programa Emprender para Crecer
- Guillermo Löffler propone que los fueguinos gestiones el Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Campos Castigados, a Federico García Lorca
- Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales
- Más de 3.500 mujeres en el bingo del Día de las Madres de Fuerza Patria
- “Este 26 de octubre es el primer paso de un proyecto político fueguino”, Gastón Díaz
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Guillermo Moreno llega a Tierra del Fuego
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Diputados nacionales repudiaron los dichos del candidato de LLA de tierra del Fuego
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



