La CNEA y el Hospital Garrahan construirán un servicio avanzado de radioterapia infantil y medicina nuclear
Autoridades de ambas instituciones firmaron un acuerdo específico que permitirá a ese hospital pediátrico de referencia nacional contar con un nuevo sector que construirá INVAP y estará equipado con tecnología de vanguardia para diagnóstico y tratamiento de cáncer.
La Presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Adriana Serquis, firmó junto a la integrante del Consejo de Administración del Hospital Garrahan, Patricia Elmeaudy, un acuerdo específico para construir un nuevo sector destinado al Servicio Avanzado de Radioterapia y Medicina Nuclear Pediátrica, lo que incluye además un reequipamiento de última tecnología para la atención de pacientes pediátricos dentro del predio del propio hospital.
El acto se realizó en la Sede Central de la CNEA, donde también estuvieron el Gerente de Área Aplicaciones Nucleares a la Salud del Organismo, Gustavo Santa Cruz; y por el Hospital Garrahan, el Director Asociado de Servicios Técnicos, Darío Fillipo; la Jefa del Servicio de Radioterapia, Natalia Pinto; y la responsable del área de Física Médica del servicio, Silvia Adamo.
Tras la firma, la Presidenta Adriana Serquis expresó que, “estamos dando los primeros pasos para que avance este proyecto que será un gran aporte desde el sector de tecnología nuclear para todos los niños y niñas del país, nos llena mucho orgullo y de muchas ganas que pueda funcionar pronto, por el trabajo en conjunto con INVAP. Creo que es una contribución enorme para el país”, sintetizó.
Por su parte, la integrante del Consejo de Administración del Hospital Garrahan, Patricia Elmeaudy, compartió su alegría porque “siempre que venimos a la CNEA nos vamos con buenas noticias y con lindos proyectos. Sabemos que en el sector tecnológico existen continuas mejoras, con posibilidad de realizar tratamientos más efectivos y con menos efectos colaterales y a eso apuntamos, sobre todo cuando hablamos de niños cuya potencialidad de crecimiento debe ser respetada”, completó.
Un salto de calidad en las aplicaciones nucleares a la salud pediátrica
En la actualidad, el Hospital Garrahan cuenta con un servicio de diagnóstico por imágenes y un servicio de radioterapia que realiza tratamientos para alrededor de 300 pacientes por año. En el nuevo edificio ambos servicios compartirán una superficie de 3.500 metros cuadrados y contará con equipos de última generación, como el acelerador que está instalado en el Centro Argentino de Protonterapia.
Las nuevas instalaciones incluirán equipos de tomografía por emisión de positrones tipo PET-CT, tomografía por emisión de fotón único SPECT-CT, un área de radiofarmacia y, para los tratamientos de radioterapia, dos aceleradores lineales modelo Versa HD de la firma Elekta, de origen sueco.
“Esta ampliación para los servicios de diagnóstico por imágenes y radioterapia del Hospital Garrahan es como si estuviéramos construyendo un nuevo centro de medicina nuclear y radioterapia”, expresó el gerente de Área de Aplicaciones Nucleares a la Salud de la CNEA, Gustavo Santa Cruz, y anticipó que, “a este convenio se sumará otro que en los próximos días suscribiremos con INVAP para que puedan comenzar ya mismo con las obras, porque están listos los planos del proyecto de ampliación, ya se hicieron estudios de suelo y contamos con la definición completa de equipos y sistemas accesorios”.
La financiación del proyecto será afrontada por el Plan Nacional de Medicina Nuclear, que se orienta a garantizar el acceso universal y de máxima calidad a las aplicaciones de la medicina nuclear para la prevención, el control y el tratamiento de las enfermedades crónicas no transmisibles.
Prensa Comisión Nacional de Energía Atómica.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- “Los servicios esenciales deben ser una prioridad en este contexto económico complejo”, Matías Löffler
- Impulsan la identidad turística del centro y norte fueguino con nueva cartelería y cooperación binacional
- El Presupuesto 2026 tomo estado parlamentario
- Ushuaia participa del Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos ISWA 2025
- Se viene la 5ta Expo Agroproductiva, el evento productivo más importante de la Patagonia austral
- Reclamo de ED en las oficinas de la OSEF
- Aniversario Nº 38 del asentamiento rural Puerto Almanza
- Andrea Freites felicitó a Cristina López y a Agustín Tita por las bancas obtenidas
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























