Melella inauguró el 6º Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur
Docentes y miembros de la comunidad educativa colmaron el Gimnasio del Colegio Don Bosco de Río Grande donde se lleva adelante el evento, el cual fue declarado de interés por la Cámara de Diputados de la Nación y por la Legislatura de Tierra del Fuego. El lema de esta edición es “40 años: Hacer nuestra democracia más democrática”.
El Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, acompañado de la Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino; y del Secretario de Educación, Pablo López Silva; encabezó el viernes la apertura del 6º Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur que se lleva adelante en la ciudad de Río Grande.
En su discurso, el Mandatario sostuvo que, “quiero agradecer no solo a los y las docentes, sino también a todos los que organizaron una vez más este congreso que es una apuesta de financiamiento a la formación y a la capacitación”.
“Es una decisión que sigamos formándonos y sigamos capacitándonos con las experiencias de ustedes pero también con la experiencia del formador, porque tener a expositores de la talla de Álvaro Rivera o de los exponentes que hablarán hoy es algo que todo el mundo quiere tener. Quiero agradecer en este sentido a la gente de YPF que colaboró para que lo podamos hacer”, agregó.
Asimismo, Melella expresó que, “estamos celebrando los 40 años de democracia, una democracia que costó mucho, que costó más de 30 mil desaparecidos, muchos de ellos docentes. Por eso creo que cada día tenemos que trabajar en la democracia, en hablar, en dialogar con respeto y humildad, siempre con la memoria de quienes dieron su vida por defender esa democracia”.
“El gran desafío es vivir, mantener y profundizar la democracia dentro y fuera de las escuelas, con nuestros pibes y pibas, trabajar sobre la inclusión. Nadie tiene más poder que nadie en la escuela, somos todos iguales, el Director, el docente, el no docente, los chicos, los padres. Todos tenemos la misma responsabilidad y en eso tenemos que trabajar”, finalizó.

Por su parte, la Ministra Cubino dijo que, “a mí me enorgullece un espacio como este que se sostiene, porque desde el primer momento sabemos que a la escuela se la llena de contenido, se la llena de acciones, se la llena de amor y de todas las situaciones amargas que también sufre una comunidad educativa y eso nos tiene que fortalecer”.
“Nos enorgullece que los y las docentes estén en las aulas, que hayan hecho ese gran esfuerzo en la pandemia, que hayan estado presentes y comprometidos en los momentos más complejos y que hoy puedan estar acá dándole al hecho pedagógico un lugar central”, recalcó.
La funcionaria también aseguró que, “hoy destacamos un hecho histórico muy importante, porque después de 40 años, cuando en aquella época no se podía hablar, la expresión del sector docente hoy acerca de sus necesidades es genuinamente democrática y la escuchamos, la entendemos y la acompañamos”.
“Que este momento tan complejo que estamos viviendo no nos distraiga de la centralidad que debe tener la escuela en estos tiempos en que la educación es tan criticada. Todos y todas estamos comprometidos en una forma de hacer escuela que tiene más de cuatro paredes”, concluyó.
A su vez, el Secretario de Educación, Pablo López Silva, subrayó que, “queremos estos dos días de Congreso pensar juntos, juntas, cómo fortalecer la democracia desde el lugar donde elegimos estar, la escuela. En este tiempo electoral tan importante para nuestra democracia, más que nunca debemos reflexionar sobre aquellas conquistas logradas a lo largo de estos 40 años y que hoy se sienten amenazadas por una derecha dañina. Hoy están en juego nuestros derechos, nuestros derechos civiles, políticos, económicos, sociales, laborales. Hoy está en peligro nuestra educación pública estatal. Todo lo alcanzado en materia de derechos no fue gratuito, fue el resultado de muchas luchas, luchas que se han llevado vidas de compañeros y de compañeras. Hoy nos toca desde el lugar donde estamos estar unidos para que ninguno de estos derechos sean arrebatados o cercenados. Nuestro Gobierno encabezado por nuestro Gobernador quiere invitarlas e invitarlos a sumarse a esa lucha. Esa lucha es en la escuela y no sólo adentro, sino también aprendiendo y aprendiendo con calidad”.
Participaron del acto de apertura Ministros, Ministras; Secretarios y Secretarias del Gobierno Provincial; Legisladores; Concejales; autoridades de diversos poderes del Estado; expositores y expositoras; docentes y miembros de la comunidad educativa fueguina.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Melella firmó un convenio de cooperación con Newsan
- El Municipio de Río Grande acompañó la 19º Jura y Remate Hereford en Tierra del Fuego
- El MPF organiza la Contrarreloj Solidaria en Equipo para colaborar con escuelas de Río Grande
- Se realizó el acto conmemorativo por los 139 años del Genocidio Selk´man
- Rio Grande desarrolló su primera Semana Global del Emprendedor
- Tierra del Fuego destacó su potencial agroalimentario en un encuentro federal de desarrollo productivo en Chile
- Avanza la compactación de vehículos chatarra para recuperar espacios y reducir la contaminación
- Tierra del Fuego, el Centro Geopolítico Olvidado: Críticas a la inacción por la Soberanía en Malvinas y la Defensa Marítima
- “Vamos a sostener un Municipio eficiente y moderno que da respuestas a la comunidad”, Gonzalo Ferro
- Presentaron en un congreso del CFI un proyecto de regularización territorial sustentable
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Espectáculos artísticos de la Expo Agroproductiva
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- El legado de Romina, una defensora del trabajo en el Beagle
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























