Se realizó la Segunda Mesa Argentino-Alemana de Hidrógeno Verde: Región Patagonia Austral
El Gobierno de Tierra del Fuego, junto a la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana, realizaron el encuentro de la Segunda Mesa de Hidrógeno Verde: Región Patagonia Austral. Participaron empresas, cámaras y diversos organismos públicos.
El Secretario de Hidrocarburos de Tierra del Fuego, Alejandro Aguirre, destacó que, “el objetivo de esta mesa, fue vincular a las empresas extranjeras con el sector local y manejar escenarios de avances para realizar hechos concretos que vinculen al entramado PyMES con empresas alemanas que van a traccionar para desarrollar la industria del futuro”.
“El contexto geopolítico, energético y económico del mundo está siendo que se tenga que diversificar la matriz energética mundial, en ese mapeo, entra el hidrógeno con un altísimo potencial de desarrollo”, consideró el funcionario provincial y evaluó que, “Tierra del Fuego tiene todas las condiciones para desarrollar en forma sostenible y con amplia competitividad económica, el hidrógeno en el futuro”.
A su vez, Aguirre precisó que, “el escenario político, económico, de factibilidad y la potencialidad de nuestros recursos naturales, nos ponen en el ranking de los primeros países y provincias que van a desarrollar hidrógeno en el mundo”.
Por su parte, la Gerente de Medio Ambiente y Energía, Tecnología e Innovación, Annika Klump, de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana, destacó el encuentro y dijo que, “dialogamos entre los sectores público y privado, en cuanto a lo que necesita la Región Patagonia Austral respecto al mercado de hidrógeno verde”.
Ante esto, señaló que, “conversamos sobre las posibilidades de cooperación entre Alemania y Argentina en el desarrollo del sector, cómo podemos desde la cámara acompañar en instalar o desarrollar capacidades locales en producción, consumo y exportación de hidrógeno para desarrollar el nuevo sector productivo”.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- “La guerra de Malvinas es la mayor gesta militar de la historia argentina”, Victoria Villarruel
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “La Causa Malvinas nos une a todos y nuestro compromiso diario se soberanía es en honor a la memoria de nuestros héroes”, Gustavo Melella
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- Los aumentos del mes de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “La obra vial de reparación de la ruta está en marcha”, Agustín Coto
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “La Causa Malvinas nos une a todos y nuestro compromiso diario se soberanía es en honor a la memoria de nuestros héroes”, Gustavo Melella
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

