“Deben abrir urgente la ruta 7 de la margen sur”, Raúl Von der Thusen
El Presidente del Concejo Deliberante de Río Grande, Raúl Von der Thusen, volvió a solicitar a través de una nota enviada al Gobernador Gustavo Melella, la pronta apertura de la Ruta Provincial N° 7 (ex Ruta 3). El objetivo es descongestionar el tránsito en el puente y así brindar una solución a los vecinos de la margen sur de la ciudad.
Luego de reiterados pedidos de los vecinos, el Concejal Von der Thusen volvió a solicitar la apertura de la arteria que une el destacamento policial “José Menéndez” con los barrios de la margen sur de la ciudad.
“Durante la semana pasada los vecinos de la zona sur de la ciudad volvieron a quedar aislados debido al corte del tránsito en el puente”, indicó el Edil y recordó que, “ya pedimos la apertura de la Ruta Provincial N° 7 en muchas oportunidades y pese a haberse firmado el convenio entre el Gobierno provincial y los dueños de esos terrenos a principio de año, aún no hay ninguna solución para los vecinos”.
Asimismo, agregó que, “el año pasado festejamos la inclusión de la obra del puente en el presupuesto nacional pero tampoco se concretó, por eso pedimos que se les brinde otra alternativa a quienes viven al sur del puente Mosconi, para que al menos tengan otro acceso cuando surgen accidentes en el puente, algo que sucede a diario. Cuando consultamos con vecinos qué problemas son los que más los afectan en su vida cotidiana, la mayoría afirma que la accesibilidad del puente es lo que más los complica”.
Cabe recalcar que la Legislatura provincial sancionó una Ley de expropiación a esas tierras para que pasen a manos del Estado y así poder liberar ese acceso. En marzo de este año, el Gobernador Melella selló un convenio con los apoderados de la estancia Cabo Peñas para alambrar las adyacencias de la ruta, sin embargo, los vecinos aún siguen quedando aislados cada vez que hay un inconveniente en el puente.
“Como todos sabemos, los barrios de la margen sur cada vez crecen más en todos los aspectos, población, comercios o instituciones públicas, lo cual genera un flujo vehicular cada vez mayor hacia esa zona. También la proliferación de estaciones de servicio y supermercados hace que cada vez tengan que transitar más camiones de cargas, entre ellas de cargas peligrosas, generando un riesgo innecesario para todos los que transitan por la misma vía. Pese a esto aún tenemos un único acceso, el mismo desde el año 1981”, recalcó el Edil.
Finalmente reiteró que, “esperamos que las autoridades tomen cartas en el asunto de manera urgente, esta es una problemática que afecta mucho a los riograndenses, por lo que generar una solución al menos provisoria va a mejorar significativamente la calidad de vida de los vecinos; deben abrir urgente la ruta 7 de la margen sur”.
Dirección de Prensa Concejo Deliberante de Río Grande.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Melella firmó un convenio de cooperación con Newsan
- El Municipio de Río Grande acompañó la 19º Jura y Remate Hereford en Tierra del Fuego
- El MPF organiza la Contrarreloj Solidaria en Equipo para colaborar con escuelas de Río Grande
- Se realizó el acto conmemorativo por los 139 años del Genocidio Selk´man
- Rio Grande desarrolló su primera Semana Global del Emprendedor
- Tierra del Fuego destacó su potencial agroalimentario en un encuentro federal de desarrollo productivo en Chile
- Avanza la compactación de vehículos chatarra para recuperar espacios y reducir la contaminación
- Tierra del Fuego, el Centro Geopolítico Olvidado: Críticas a la inacción por la Soberanía en Malvinas y la Defensa Marítima
- “Vamos a sostener un Municipio eficiente y moderno que da respuestas a la comunidad”, Gonzalo Ferro
- Presentaron en un congreso del CFI un proyecto de regularización territorial sustentable
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Espectáculos artísticos de la Expo Agroproductiva
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- El legado de Romina, una defensora del trabajo en el Beagle
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























